¿Qué son los cloud services o servicios en la nube?
Los cloud services, servicios cloud o servicios en la nube son una forma segura, económica y práctica de acceder a infraestructuras o software proporcionados por un proveedor externo. En el caso de las empresas, suele ser una buena opción utilizar una o varias clouds. Los servicios en la nube incluyen: IaaS, PaaS, SaaS, FaaS y XaaS.
¿Qué son los servicios cloud?
Los servicios en la nube proporcionan los recursos necesarios, como almacenamiento o infraestructura, a través de Internet o de una VPN (Virtual Private Network). Funcionan gracias a una gran infraestructura de servidores, capaz de gestionar y hacer accesible el flujo de datos de los usuarios al instante, lo cual elimina la necesidad del almacenamiento local.
¿Qué servicios en la nube existen?
Las soluciones conocidas como “As a Service” son especialmente populares en el ámbito de los servicios en la nube. Aunque existen grandes diferencias entre IaaS, PaaS, SaaS y los demás, todos se basan en el mismo principio: intentar proporcionar infraestructuras, tecnologías, plataformas o software a los usuarios. Entre todos los modelos de servicios en la nube, los más comunes son los siguientes:
IaaS
IaaS significa “Infrastructure as a Service”. Los usuarios disponen de una infraestructura informática vía Internet. Puede tratarse de recursos de almacenamiento, servidores o redes accesibles por medio de máquinas virtuales.
IaaS es un tipo de servicio en la nube muy popular, puede utilizarse tanto a nivel privado como empresarial. IaaS elimina la necesidad de comprar, almacenar y mantener hardware adicional. Los datos están protegidos por un gran número de medidas de seguridad y su acceso está limitado a usuarios autorizados.
PaaS
PaaS significa “Platform as a Service”, este tipo de servicio en la nube se utiliza principalmente para el desarrollo de aplicaciones web. Los clientes particulares y los equipos de desarrolladores y programadores utilizan las plataformas para programar, probar y gestionar sus propias aplicaciones. PaaS les proporciona el hardware y el software necesario para ello, lo cual supone un gran ahorro en costes y recursos.
SaaS
SaaS significa “Software as a Service” y consiste en poner programas y paquetes de software a disposición de los usuarios. De esta forma, el usuario evita tener que comprar e instalar el software de forma independiente, puesto que puede utilizarlo por medio de los servicios en la nube. SaaS se utiliza principalmente en los ámbitos de la gestión de relaciones con los clientes (CRM, Customer Relationship Management), la gestión de recursos humanos (HRM, Human Resources Management) y la gestión de datos.
FaaS
FaaS significa “Function as a Service”. Este modelo, también conocido como serverless computing, se utiliza especialmente durante el desarrollo. En él, el proveedor ofrece paquetes de funciones que se facturan según el uso. De este modo, es posible externalizar funciones populares o aquellas que requieren una gran capacidad de procesamiento y seguir utilizándolas sin limitaciones.
XaaS
XaaS significa “Anything as a Service”. Este término general engloba servicios cloud que, aunque siguen un principio similar al de las categorías mencionadas anteriormente, no encajan directamente en ninguna de ellas. Ejemplos de ello son Desktop as a Service (DaaS), Storage as a Service (STaaS) y muchos otros. También se incluyen en el ámbito de XaaS diversos servicios de recuperación, comunicación o monitorización.
¿Cuáles son las ventajas de los cloud services?
Los servicios en la nube ofrecen un gran número de ventajas a los usuarios, entre ellas, destacan las siguientes:
Recursos: los servicios cloud no consumen recursos locales. Al no ser necesario añadir hardware adicional, existe prácticamente un potencial ilimitado para ampliar el espacio de almacenamiento.
Costes: esto se traduce en un enorme ahorro de costes. Los usuarios pagan únicamente por los servicios que realmente necesitan y utilizan, sin necesidad de realizar inversiones adicionales.
Flexibilidad: los servicios en la nube pueden implementarse de forma precisa según las necesidades. La cloud elasticity permite añadir capacidad extra en los picos de demanda para absorber la carga adicional. Las aplicaciones modernas cloud native aprovechan esta ventaja de forma especialmente eficiente.
Seguridad: los servicios en la nube ofrecen la máxima seguridad en la nube. Por un lado, porque la ausencia de hardware minimiza el riesgo de pérdidas o daños y, por otro lado, porque todos los servidores están dotados de un gran número de funciones de seguridad que impiden el acceso no autorizado, los ataques con malware o la pérdida de datos. Los sistemas de seguridad robustos, los backups periódicos y la continua monitorización garantizan una protección excelente para los servicios en la nube y, por tanto, para tus datos.
Accesibilidad y colaboración: los servicios en la nube permiten acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar, lo que facilita el trabajo en movilidad, el teletrabajo y la colaboración internacional. Varias personas pueden acceder simultáneamente a los mismos archivos, lo que incrementa la productividad.
Escalabilidad: los servicios en la nube pueden escalarse horizontalmente (añadiendo más servidores) o verticalmente (equipos más potentes), de forma automática o manual. Así, las empresas pueden adaptarse en tiempo real a los cambios de carga sin retrasos ni interrupciones.
Bajo la división Arsys Cloud Solutions, diseñamos Soluciones a tu medida.
¿Qué tipos de cloud existen?
Los distintos tipos de cloud también pueden clasificarse como servicios en la nube. Se dividen en cuatro modelos diferentes:
Public cloud
Los servicios de nube pública ofrecen acceso a diversos recursos informáticos en Internet. El usuario solo necesita un dispositivo con conexión a Internet para poder acceder a la nube pública.
Private cloud
Mientras que la nube pública es, por lo general, accesible para todos, la private cloud o nube privada solo lo es para un grupo limitado de personas. El servicio de private cloud se ofrece, por ejemplo, dentro de una empresa y se puede acceder a él a través de Internet o de una red privada.
Hybrid cloud
La hybrid cloud o nube híbrida es una mezcla entre la private cloud y la public cloud o incluso un data center interno. Los datos de este tipo de nube se pueden almacenar en distintos lugares, en función de dónde se necesiten y de lo sensibles que sean. La nube híbrida interconecta los distintos sistemas de almacenamiento para que puedan utilizarse de forma integrada.
Multicloud
Una multicloud es una combinación de diferentes servicios en la nube que están conectados entre sí o funcionan de forma independiente. La multicloud incluye siempre al menos dos nubes, bien sean del mismo o de distinto tipo.