Capa de transporte
Capa de transporte: todo acerca de la cuarta capa del modelo OSI
  • Know How

La capa de transporte permite transferir datos entre dos sistemas. La capa de transporte no solo establece la conexión, sino que también supervisa la transferencia y puede ajustar los paquetes, así como la velocidad de transferencia. Descubre lo que necesitas saber sobre la capa de transporte del modelo OSI y qué funciones y servicios ofrece.

Capa de transporte: todo acerca de la cuarta capa del modelo OSI
Capa de sesión
Capa de sesión: todo acerca de la quinta capa del modelo OSI
  • Know How

La capa de sesión del modelo OSI gestiona la comunicación entre dos sistemas, por ejemplo, concediendo un acceso temporal. Además de supervisar la transferencia de datos, la capa de sesión sincroniza la transferencia y evita de este modo que tenga que volver a empezar en caso de que se interrumpa. Te explicamos exactamente qué es la capa de sesión y qué funciones tiene.

Capa de sesión: todo acerca de la quinta capa del modelo OSI
Capa de presentación
Capa de presentación: todo acerca de la sexta capa del modelo OSI
  • Know How

La capa de presentación permite intercambiar datos entre dos sistemas. La capa de presentación del modelo OSI traduce los datos y los hace accesibles y legibles. La sexta capa del modelo OSI también permite la compresión y el cifrado de datos. Te vamos a explicar exactamente cómo funciona la capa de presentación del modelo OSI, qué cometidos tiene y cuándo no se usa.

Capa de presentación: todo acerca de la sexta capa del modelo OSI
Capa de aplicación
Capa de aplicación: todo acerca de la séptima capa del modelo OSI
  • Know How

La capa de aplicación permite la comunicación de diferentes programas de aplicación dentro de una misma red. La capa de aplicación es la séptima y última capa del modelo OSI. Te explicamos exactamente qué es la capa de aplicación del modelo OSI, para qué se necesita y qué protocolos dependen de ella.

Capa de aplicación: todo acerca de la séptima capa del modelo OSI
File storage
File storage: el clásico sistema de archivos en detalle
  • Know How

No todas las memorias son iguales y, en el caso de las empresas en particular, hay que considerar distintos métodos con características diferentes. El clásico almacenamiento de archivos tiene sus ventajas, de hecho, el sistema sigue siendo muy apreciado a pesar de competir con sistemas más modernos. ¿Cómo funciona el file storage y cuáles son sus ventajas?

File storage: el clásico sistema de archivos en detalle
TFTP
TFTP (Trivial File Transfer Protocol): un protocolo muy simple para la transferencia de archivos
  • Know How

Trivial File Transfer Protocol (TFTP) es uno de los protocolos de red más antiguos y sencillos. Con él dos sistemas pueden intercambiar archivos utilizando la red local sin tener que conectarse. Para ello, TFTP se basa en el protocolo de nivel de transporte UDP, una alternativa al TCP, un protocolo más común pero más complejo. ¿Qué más caracteriza al protocolo TFTP y cómo tiene lugar la...

TFTP (Trivial File Transfer Protocol): un protocolo muy simple para la transferencia de archivos
SFTP (SSH File Transfer Protocol)
SFTP: la vía segura para la transferencia de datos
  • Know How

Con SSH File Transfer Protocol (SFTP) puede realizarse un intercambio bidireccional de datos para un grupo de personas autorizadas de una manera muy segura. La transferencia entre cliente y servidor se realiza a través de un cable de datos cifrado basado en IP. El sencillo File Transfer Protocol (FTP) muestra considerables brechas de seguridad que se han cubierto con el perfeccionado SSH File...

SFTP: la vía segura para la transferencia de datos
Instalar un servidor minecraft en un servidor dedicado
Servidor de Minecraft: requisitos y pasos para su instalación
  • Know How

Muchos jugadores del popular juego Minecraft quisieran tener su propio servidor de Minecraft, ya que solo de esta forma se pueden decidir libremente las condiciones del juego en modo multijugador. En realidad, la configuración de un servidor para Minecraft es más fácil de lo que parece. ¿Quieres saber cómo funciona y qué tipo de servidor se presta mejor a hospedar el mundo creativo de Minecraft?

Servidor de Minecraft: requisitos y pasos para su instalación
Error PostgreSQL “Could not connect to server”
Error PostgreSQL “Could not connect to server”: cómo resolver el problema
  • Know How

Uno de los errores más comunes que se presentan al utilizar PostgreSQL es el error “Could not connect to server” que provoca el rechazo de la conexión. Normalmente, el error puede solucionarse siguiendo unos sencillos pasos. En este artículo, te mostraremos cómo arreglar un PostgreSQL que no puede conectarse al servidor en Linux. Sigue leyendo para saber más..

Error PostgreSQL “Could not connect to server”: cómo resolver el problema
PostgreSQL vs. MySQL
PostgreSQL vs. MySQL
  • Know How

Los desarrolladores web conocen MySQL como un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS). Aquellos que ya han gestionado proyectos más profesionales también pueden conocer a su potente competidor PostgreSQL. Pero ¿sabías que este último es un sistema de gestión de bases de datos relacionales por objetos (ORDBMS)? Te explicamos qué diferencias hay entre PostgreSQL y MySQL.

PostgreSQL vs. MySQL