La subdivisión en listas permite adaptar Trello a las necesidades individuales. Por ejemplo, en una lista se pueden incluir diferentes fases de un trabajo, como “Pendiente”, “Hecho”, “Revisado” y “Publicado”. También se pueden crear listas en forma de categorías (“Deporte”, “Salud”, “Política”). Además, en las tarjetas individuales es posible, entre otras, realizar comentarios, añadir anexos, crear una lista de comprobación, determinar un plazo.
Trello es rápido y sencillo, por lo que funciona perfectamente como herramienta web SaaS. Al igual que Slack, utiliza el modelo freemium, que ha demostrado ser un éxito: en marzo de 2017 Atlassian compró este programa de software como servicio por 425 millones de dólares. Trello también cuenta con apps móviles para Android e iOS y una app de escritorio para Windows y macOS, que se lanzó poco después. De esta forma, Trello imita a Slack en la tendencia de ofrecer los programas publicados como SaaS también en forma de aplicaciones que se pueden instalar de manera local.