El aviso legal de una página web

El aviso legal de una página web

  • Derecho digital

Antes incluso de su lanzamiento online, los responsables de sitios web han de escribir un aviso legal, puesto que la obligación de identificarse como proveedor o fabricante va más allá de los documentos impresos. Es importante estar informado sobre los factores que afectan a su redacción, como, por ejemplo, el sector de actividad del proyecto. Un incumplimiento de la normativa podría suponer un…

El aviso legal de una página web
Fundamentos de Creative Commons

Fundamentos de Creative Commons

  • Derecho digital

Ya sea con música, fotos o diseños gráficos, una página web de calidad sobrevive gracias a elementos visuales y contenidos multimedia. Sin embargo, no todos los gestores de páginas web cuentan con los medios económicos para optimizar sus páginas con música o imágenes profesionales propias. Una buena alternativa son las obras bajo las licencias Creative Commons, ya que están disponibles de forma…

Fundamentos de Creative Commons
El derecho al olvido: cómo remover información personal de Google

El derecho al olvido: cómo remover información personal de Google

  • Derecho digital

“Internet no olvida nada”. Sin embargo, en algunos casos, motores de búsqueda como Google están obligados a contribuir con la eliminación de resultados de búsqueda en virtud de la normativa europea. Si se trata de información obsoleta y que, además, no tiene ningún interés para el público, los usuarios afectados pueden exigir la eliminación de información de sus SERP. Visita nuestra guía para…

El derecho al olvido: cómo remover información personal de Google
Compra y venta online: apuntes de legislación para el comercio electrónico

Compra y venta online: apuntes de legislación para el comercio electrónico

  • Derecho digital

Para la mayoría, las leyes y sus artículos no pertenecen a la categoría de lecturas favoritas, pero especialmente en el ámbito del comercio electrónico, es extremadamente importante conocer los derechos y deberes al detalle. Y es que, respecto a cuestiones tan básicas como el contrato online, hay algunas especificaciones que lo diferencian del contrato propio del comercio tradicional que hay que…

Compra y venta online: apuntes de legislación para el comercio electrónico
La aplicación de la ley de cookies europea en España

La aplicación de la ley de cookies europea en España

  • Derecho digital

Las cookies pueden ser de gran utilidad, si bien también pueden, en ocasiones, ser contrarias a las regulaciones relacionadas con la protección de datos. De hecho, la UE cuenta con una directiva sobre cookies para proteger a los usuarios. En la actualidad es necesario su consentimiento para que las páginas web puedan usarlas. El opt-in es obligatorio. Pero ¿a qué deben prestar atención los…

La aplicación de la ley de cookies europea en España
El RGPD: presentación del Reglamento, novedades y lista de verificación

El RGPD: presentación del Reglamento, novedades y lista de verificación

  • Derecho digital

El 25 de mayo de 2018 entró en vigor la nueva ley europea sobre protección de datos (RGPD). Te presentamos los datos más importantes sobre el nuevo Reglamento general de protección de datos y resumimos todo lo que empresas y negocios online deben saber. ¿Qué ha cambiado desde su implantación? ¿Qué medidas han de tomar las empresas para seguir actuando conforme al Reglamento? ¿Qué dicen los…

El RGPD: presentación del Reglamento, novedades y lista de verificación
La herencia digital: gestionar nuestro legado en la red

La herencia digital: gestionar nuestro legado en la red

  • Derecho digital

La herencia digital comprende toda la información electrónica que deja una persona en manos de sus herederos cuando fallece. Se trata de sus perfiles en las redes, licencias, propiedades digitales, etcétera. Gestionado en vida, este legado digital deja de ser una carrera de obstáculos para los que se han de hacer cargo. ¿Cómo se gestiona, por qué es importante hacerlo y cómo lo regulan las grandes…

La herencia digital: gestionar nuestro legado en la red
Reglamento ePrivacy: ¿qué hay que saber?

Reglamento ePrivacy: ¿qué hay que saber?

  • Derecho digital

La Unión Europea está planeando endurecer la protección de los datos en Internet: con el Reglamento sobre la Privacidad y Comunicaciones Electrónicas ePrivacy (ePR), la recopilación de datos personales solo estaría permitida mediante el consentimiento explícito de los usuarios. En la actualidad, todavía no se conoce con exactitud lo que recogerá esta nueva regulación, pero en nuestra guía te…

Reglamento ePrivacy: ¿qué hay que saber?
La política de privacidad de las páginas web

La política de privacidad de las páginas web

  • Derecho digital

La política de privacidad es una parte importante de toda página web, por lo general, subestimada. Con ella, se informa a los visitantes acerca de la información que revelarán sobre sí mismos y el uso que se dará a sus datos. Pero ¿qué debe contener exactamente una política de privacidad tras la implantación del Reglamento General de Protección de Datos y cuáles son las consecuencias de no cumplir…

La política de privacidad de las páginas web
La protección de datos personales en el eCommerce

La protección de datos personales en el eCommerce

  • Derecho digital

El marco legal relativo a la protección de datos de carácter personal es algo complejo. Al hacer pedidos online o navegar por Internet, los usuarios suelen dejar rastro y estos datos resultan interesantes para las empresas para adaptar su publicidad y sus ofertas a los clientes potenciales. En el presente artículo te contamos qué datos pueden almacenarse y cuál es la política de protección de…

La protección de datos personales en el eCommerce
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.