Cómo instalar Minecraft mods en un server

Cómo instalar Minecraft mods en un server

  • Know How

Con los Minecraft mods, puedes cambiar tu juego de muchas maneras para que sea aún más emocionante. Para poder acceder a los mods del juego, debes instalarlos previamente. Esto lo puedes hacer rápidamente con algunas herramientas. A continuación, te presentamos paso a paso una forma fácil de instalar Minecraft mods en tu server.

Cómo instalar Minecraft mods en un server
Las mejores alternativas a Dropbox

Las mejores alternativas a Dropbox

  • Herramientas

Dropbox es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares y destaca principalmente por sus numerosas funciones y su sencillo manejo. En cuanto a la seguridad de los datos y al almacenamiento gratuito no ocupa una buena posición, pero este servicio de filehosting procedente de los Estados Unidos no es el único en su clase: existen numerosas alternativas a Dropbox con sus ventajas e…

Las mejores alternativas a Dropbox
Consultar el DNS TTL: cómo cambiar el valor del DNS TTL

Consultar el DNS TTL: cómo cambiar el valor del DNS TTL

  • Configuración

El valor del DNS TTL muestra el tiempo que se almacenan los resultados de las diferentes consultas del DNS. Para los administradores de páginas web, puede ser útil poder consultar o cambiar el valor de su propio DNS TTL. Este artículo te muestra las mejores prácticas para el DNS TTL para que puedas encontrar la configuración óptima para tu web.

Consultar el DNS TTL: cómo cambiar el valor del DNS TTL
Capa de transporte: todo acerca de la cuarta capa del modelo OSI

Capa de transporte: todo acerca de la cuarta capa del modelo OSI

  • Know How

La capa de transporte permite transferir datos entre dos sistemas. La capa de transporte no solo establece la conexión, sino que también supervisa la transferencia y puede ajustar los paquetes, así como la velocidad de transferencia. Descubre lo que necesitas saber sobre la capa de transporte del modelo OSI y qué funciones y servicios ofrece.

Capa de transporte: todo acerca de la cuarta capa del modelo OSI
Dropbox y Google Drive: comparamos ambos servicios

Dropbox y Google Drive: comparamos ambos servicios

  • Herramientas

¿Dropbox o Google Drive?: compartir fotos, editar documentos en equipo, realizar copias de seguridad de archivos importantes… El espacio de almacenamiento disponible en Internet se puede utilizar para casi todo. Actualmente, existen muchos servicios para guardar datos en la nube, pero aquí nos centraremos en los dos clásicos y compararemos sus funciones principales. ¿Con cuál te quedas?

Dropbox y Google Drive: comparamos ambos servicios
Capa de sesión: todo acerca de la quinta capa del modelo OSI

Capa de sesión: todo acerca de la quinta capa del modelo OSI

  • Know How

La capa de sesión del modelo OSI gestiona la comunicación entre dos sistemas, por ejemplo, concediendo un acceso temporal. Además de supervisar la transferencia de datos, la capa de sesión sincroniza la transferencia y evita de este modo que tenga que volver a empezar en caso de que se interrumpa. Te explicamos exactamente qué es la capa de sesión y qué funciones tiene.

Capa de sesión: todo acerca de la quinta capa del modelo OSI
Capa de presentación: todo acerca de la sexta capa del modelo OSI

Capa de presentación: todo acerca de la sexta capa del modelo OSI

  • Know How

La capa de presentación permite intercambiar datos entre dos sistemas. La capa de presentación del modelo OSI traduce los datos y los hace accesibles y legibles. La sexta capa del modelo OSI también permite la compresión y el cifrado de datos. Te vamos a explicar exactamente cómo funciona la capa de presentación del modelo OSI, qué cometidos tiene y cuándo no se usa.

Capa de presentación: todo acerca de la sexta capa del modelo OSI
Capa de aplicación: todo acerca de la séptima capa del modelo OSI

Capa de aplicación: todo acerca de la séptima capa del modelo OSI

  • Know How

La capa de aplicación permite la comunicación de diferentes programas de aplicación dentro de una misma red. La capa de aplicación es la séptima y última capa del modelo OSI. Te explicamos exactamente qué es la capa de aplicación del modelo OSI, para qué se necesita y qué protocolos dependen de ella.

Capa de aplicación: todo acerca de la séptima capa del modelo OSI
Software malicioso: cómo prevenir, identificar y eliminar el malware

Software malicioso: cómo prevenir, identificar y eliminar el malware

  • Seguridad

Los troyanos y los virus informáticos son muy temidos por los usuarios. En concreto, en lo que concierne a la gestión de datos sensibles o a la configuración de un servidor, la seguridad es el valor más importante. Para protegerse del software malicioso, debe llevarse a cabo una política global de seguridad que plantee las medidas preventivas adecuadas. Para ello, es importante saber cuáles son…

Software malicioso: cómo prevenir, identificar y eliminar el malware
Cómo protegerse ante el adware, el spyware y otros tipos de malware

Cómo protegerse ante el adware, el spyware y otros tipos de malware

  • Seguridad

Que Internet es terreno abonado para cibercriminales e impostores es una realidad no poco aterradora. Las amenazas mediante software malintencionado oscilan entre la publicidad inofensiva y los temidos troyanos que pueden paralizar tanto equipos como redes por completo. Este software puede tomar muchas formas, así como las medidas preventivas. En nuestra guía te mostramos cómo diferenciar el…

Cómo protegerse ante el adware, el spyware y otros tipos de malware

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.