¿Qué es un TLD (dominio de primer nivel)?
Desde marzo de 2013, es posible registrar nuevos gTLD como .shop, .business o .berlin –además de terminaciones clásicas como .com, .net o .es. Poco a poco, unas nuevas 1400 terminaciones individuales vendrán a sumarse a las cerca de 250 disponibles hasta ahora, lo que permitirá volver a disponer de nombres de dominio cortos y precisos –atractivos tanto para el usuario como para los buscadores. Estas nuevas terminaciones afectarán sobre todo a los ámbitos de los deportes, de los negocios, del turismo y del comercio.
- ¿Por qué se necesitan nuevos gTLD?
- Introducción de los nuevos gTLD
- El papel de la ICANN
- ¿Qué ventajas aportan los nuevos gTLD?
- El SEO y los nuevos dominios de primer nivel
- ¿Cuáles son estos nuevos dominios de primer nivel?
- ¿Hay limitaciones a la hora de escoger un dominio?
- ¿Es posible reservar los nuevos gTLD?
¿Por qué se necesitan nuevos gTLD?
La World Wide Web no deja de crecer. El aumento imparable de páginas web ha generado una saturación de las gTLD y un abuso en el uso de las terminaciones de dominio. Esto es lo que ha pasado en el caso del .com, del cual se ha hecho un uso indiscriminado en España, superando el registro .es, a pesar de que muchas veces, estas no correspondan a páginas web españolas. El ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) ha hecho eco de las peticiones de ampliación de los dominios por parte de los usuarios y, a medida que se ha ido complicando el acceso a dominios cortos y fáciles de recordar, desde 2013 es posible registrar dominios como .eco, .online o .web.
La siguiente infografía deja entrever por qué era necesario tomar este paso:
Haz clic aquí, para descargar la infografía sobre la popularidad del dominio .com.
Con más de 127 millones de registros, la terminación .com se cuenta entre los dominios de nivel superior más populares, seguido por .cn para China y el alemán .de. La evidente conclusión extraída por la ICANN es que en un futuro no muy lejano una gran parte de estas direcciones no estará disponible y, como consecuencia, se introducirán nuevos TLD.
Introducción de los nuevos gTLD
La introducción de nuevos dominios de primer nivel tiene como objetivo ofrecer una mayor variedad de terminaciones. Entre el año 2000 y 2004 se introdujeron nuevos dominios genéricos de primer nivel; en 2008 se relajaron las directrices vigentes, de manera que casi cada expresión podía convertirse en un TLD, mientras cumpliera con las normas del ICANN y no se pareciera a otro existente. Con los nuevos dominios genéricos de primer nivel las empresas tienen ahora mayores posibilidades de escoger dominios precisos y relacionados con su oferta, que no solo resulten atractivos para los internautas, sino también para los motores de búsqueda.
¿Aún sin dominio? Consigue uno gratis con IONOS.
El papel de la ICANN
La californiana ICANN es la organización sin ánimo de lucro encargada de otorgar nombres y direcciones en Internet, así como de la introducción de los nuevos dominios. Estos se empezaron a liberar en 2013 y desde entonces han ido apareciendo casi semanalmente, de forma que pasarán varios años antes que se liberen todos los dominios previstos. Algunos críticos sostienen que con esta liberación masiva de dominios se desestabiliza el sistema de nombres de dominio (DMS) pero según pronósticos de la corporación, antes de que se sature el sistema, podrán ser otorgados alrededor de 5.000 dominios.
¿Qué ventajas aportan los nuevos gTLD?
La introducción de nuevos dominios de primer nivel abre una amplia gama de posibilidades a las empresas, que ya no tienen que recurrir a abreviaturas extrañas o a largas cadenas de vocablos debido a la escaces de buenos nombres disponibles. En definitiva, los nuevos gTLD:
- Permiten referencias locales (www.hotel.barcelona)
- Reflejan claramente la actividad de la página (www.zapatosdemujer.tienda)
- Permiten combinaciones originales (www.visit.catalonia)
- Son fáciles de recordar
El SEO y los nuevos dominios de primer nivel
A menudo surge la pregunta de si Google va a tratar a estos nuevos gTLD de forma diferente en comparación con los clásicos .com o .es; o si la elección del dominio tendrá influencia en el posicionamiento de la página web. En general se considera que estos nuevos dominios no tendrán ninguna influencia en un mejor posicionamiento. Sí que hay excepciones, como ocurre con las terminaciones regionales: en España se posicionará mejor una terminación .es que una .mx –naturalmente, todo lo contrario que en México; una terminación .madrid posicionará mejor en el entorno madrileño que uno .es o .com. En general, según la opinión de expertos SEO, las terminaciones de dominio no tienen ni tendrán ninguna influencia en el posicionamiento en buscadores.
¿Cuáles son estos nuevos dominios de primer nivel?
La lista de nuevos gTLD es extensa y no para de crecer. Es recomendable visitar la página del proveedor para obtener una visión general de los dominios disponibles y de los que están por llegar, y es que no todos los proveedores permiten el registro del dominio que se desea. También aquí vale aquello de “first come, first served”. Básicamentem existen nuevas terminaciones de dominio en las siguientes áreas:
Términos que definen temas u ofertas: Entre las terminaciones que delimitan el ámbito de la página web son muy populares .sport, .travel o .music, por ejemplo, y entre las segundas .shop, .business o .club, entre muchas otras.
Términos con referencia a Internet: .blog, .web o .online son algunos de los más atractivos.
Nombres de región o de ciudades: Además de los clásicos .es o .pt, hoy es también posible escoger .madrid, .osaka o .quebec, por ejemplo.
La siguiente infografía muestra cuáles son los dominios de nivel superior más populares:
Haz clic aquí para descargar la infografía sobre los dominios de nivel superior.
¿Hay limitaciones a la hora de escoger un dominio?
Aunque estos nuevos dominios significan una gran variedad en las opciones de elección, no existe la libertad absoluta. Lo que ya sucedía en el caso de los TLD clásicos. Por ejemplo, .gov estaba reservado a organizaciones gubernamentales y .mil exclusivamente a las militares. En el caso de los nuevos dominios hay que ceñirse también a las reglas que establecen los correspondientes organismos y, que limitan que un dominio regional sea usado por una empresa que no tenga domicilio legal en la misma región.
Por otro lado, el derecho de marca es otro punto importante, pues solo los propietarios de los derechos de una marca pueden usar su nombre con fines comerciales –sea una empresa o un particular. La inclusión de los nuevos dominios genéricos de primer nivel permitirá que grandes firmas internacionales como Apple, BMW o Google puedan usar sus propios nombres como dominio de forma exclusiva (.google, .apple, .bmw).
¿Es posible reservar los nuevos gTLD?
No todos los nuevos dominios han sido liberados aún. Hay algunos para los cuales se han dispuesto plazos y condiciones, mientras que para otros el plazo de liberación es desconocido. Existen diversas posibilidades de asegurarse el nombre ideal junto con una de las muchas terminaciones disponibles según el estatus del dominio.
Reserva sin compromiso
Si un nombre de dominio no consta de plazos ni condiciones, es posible reservarlo sin ningún tipo de compromiso y de forma gratuita. En el momento en que se fijan condiciones para este dominio, el proveedor contacta al cliente y este puede reservarlo definitivamente o renunciar a él.
Reserva vinculante
Cuando se fija la fecha en que un determinado dominio será liberado se establecen también los precios y las condiciones para su reserva. Estos precios, como en el caso de los gTLD clásicos, pueden variar según su relevancia. En este momento, los clientes pueden reservar el dominio al que aspiran de forma vinculante. En este momento, muchos otros dominios que fueron reservados sin compromiso, vuelven a ser liberados por falta de interés.
La reserva de un dominio no garantiza la posesión sobre sus derechos. En última instancia, será la primera solicitud de registro que se presente a la comisión la que lo adquiera.
Registrar un dominio
Para registrar un nuevo gTLD solo hay que acceder a la página del proveedor y examinar los que están disponibles. Una vez liberados, pueden ser registrados como se viene haciendo habitualmente. Además, antes de registrar un dominio es importante verificar si este está disponible.
Con nuestro Dominio Check, es fácil averiguar si tu dominio deseado aún está disponible: