Las extensiones de dominio están divididas en los llamados gTLD y ccTLD. Los ejemplos más conocidos de los dominios genéricos de nivel superior son, además de .com, .net, .org y .info. Por su parte, los ccTLD (cc = “contry code”) son utilizados como dominios geográficos de primer nivel, (por ejemplo, .es para España o .mx para México). A diferencia de estos últimos, los dominios genéricos siempre deben estar compuestos por, al menos, tres letras y, además, un dominio genérico de nivel superior no define una ubicación geográfica, sino un tema. Así, .org denota una organización y se refiere, en general, a las organizaciones sin ánimo de lucro. El gTLD .info hace hincapié en el carácter informativo de la web.
Durante los primeros años de Internet, solo existían unos pocos Top Level Domains. Las primeras extensiones, introducidas en enero de 1985, fueron .com, .org, .net, .edu, .gov, .mil, .int y .arpa. Los primeros ccTLD también serían introducidos en el mismo año. En la actualidad hay cientos de dominios de nivel superior genéricos, consecuencia del lanzamiento progresivo de nuevos gTLD.