El papel de la ICANN y el ESNIC en el registro de dominios .es
Cuando se quiere registrar un dominio .es, lo habitual es dirigirse hacia un proveedor de alojamiento web donde, además del dominio, se obtienen otras prestaciones como una dirección de correo electrónico y el espacio web necesario para el proyecto. Para que este proveedor pueda registrar el dominio ha de estar capacitado como agente registrador o registrar. Todos los agentes registradores del dominio .es están autorizados por el ESNIC, también llamado NIC España, cuyas funciones de administración central del dominio .es lleva a cabo la entidad empresarial Red.es. Tanto el NIC como esta entidad empresarial están supeditados a la ICANN, que coordina la asignación de dominios a nivel global. Ahora bien, ¿sabes de qué se encarga cada uno de estos organismos y cómo funciona la asignación de dominios? Encuentra la respuesta a continuación.
¿Qué es la ICANN y cuál es su función?
La organización sin ánimo de lucro conocida por sus siglas ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), con sede en Los Ángeles, es responsable de la asignación y la administración de las direcciones de Internet y se creó para sustituir a la IANA (Internet Assigned Numbers Authority), encargada de ello hasta que la evolución de Internet la hizo inabarcable. Hoy, la IANA funciona como un departamento de la ICANN.
Entre las funciones de este organismo fundado en 1988 se encuentra la administración de los dominios de nivel superior o TLD y del sistema de nombres de dominio o DNS. En consecuencia, su influencia es considerable, pues se encarga de la coordinación de todas las direcciones de Internet disponibles y garantiza que cada dominio exista una sola vez, que se identifique de manera inequívoca y que se pueda encontrar a través del navegador web. Sin embargo, no se encarga activamente de la acreditación de todas las direcciones.
¿Sabes ya qué nombre podría servirte como dominio? Con el Comprobador de Dominios de IONOS puedes averiguar rápidamente si tu dominio favorito está disponible, pruébalo ahora:
Domain Name Registry: codo a codo con la ICANN
De la administración del registro de dominios se encargan socios autorizados de la ICANN. Estos órganos de adjudicación, los denominados Domain Name Registry (o sencillamente Registry) o NIC (Network Information Center), registro de nombres de dominio en castellano, serían los responsables de la certificación de clientes como propietarios de dominios. Un TLD es gestionado siempre por solo un registro, como ocurre, por ejemplo, con el dominio .org, supeditado al Public Interest Registry. También es posible, sin embargo, que un agente registrador coordine varios TLD. Este es el caso de Verisign, responsable de los dominios de nivel superior .com, .net y .tv.
Los registros autorizados por la ICANN operan tanto el servidor Whois como algunos servidores de nombres para los TLD. El directorio Whois proporciona información sobre la disponibilidad de un dominio y sobre su propietario, mientras que los servidores de nombres ponen a libre disposición todos los nombres de dominio pertenecientes a cada terminación junto a la dirección IP correspondiente.
Solo hay una tarea que no asumen los Registry, y es la del proceso de registro en sí, que implica la comunicación con el cliente que solicita una dirección. Al ser pocos los registros que se ocupen de esta labor es aquí donde intervienen los Domain Name Registrar o agentes registradores de dominios.
¡Dominio GRATIS!
¡Consigue tu dominio gratis con IONOS!
Los registradores de dominios (Domain Name Registrar)
Los registros autorizan a algunos miembros, los llamados Domain Name Registrar o agentes registradores, a encargarse del registro en sí por un dominio. Estos agentes registradores se ocupan, por así decirlo, de la parte más burocrática del proceso y, por regla general, ofrecen algún servicio o alguna prestación adicional como alojamiento web, o colaboran con algún proveedor en este sentido. De esta manera, los clientes que solicitan un dominio pueden hacerlo en conjunto con el espacio web que requiere su proyecto y reciben, además, una dirección de correo que se corresponde con el dominio solicitado. Cuando se trata de lanzar una página web, un registrador suele proporcionar todo lo necesario.
La administración de TLD genéricos y geográficos
La ICANN coordina primordialmente la adjudicación de nombres de nivel superior genéricos (gTLDs) no patrocinados, entre los que se encuentran las conocidas terminaciones .com, .net y .org, pero también los nuevos TLD genéricos como .web o .shop. Como responsable de estos dominios, también fija los criterios para su adjudicación.
En cambio, en cuanto a los dominios de nivel superior geográficos, la influencia de la ICANN es menor, ya que traspasa la responsabilidad sobre el proceso de registro de las direcciones a un órgano exterior que determina, con bastante libertad, las condiciones para el registro de su propio dominio geográfico, al contrario de lo que ocurre con los registros de dominios genéricos, dependientes absolutamente de las directrices de la ICANN. Los registros de dominios geográficos definen de forma autónoma los criterios para su adjudicación, como los plazos de espera o de “bloqueo” de los dominios, o las obligaciones en cuanto a la escritura de las direcciones web, como el número de caracteres que ha de contener o la forma de representar caracteres especiales.
NIC España, a través de la entidad empresarial Red.es, es el responsable de la gestión y la adjudicación del dominio geográfico .es.
Gestión del dominio .es con Red.es
La entidad empresarial Red.es, dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MInETur) español, es la autoridad competente para la gestión del registro del dominio .es. Además de esta labor, la misión de Red.es es, en general, promover la sociedad de la información en España y garantizar el acceso a toda la población a las nuevas tecnologías. Para ello, se ocupa de desarrollar diferentes programas, así como de financiar el acceso a banda ancha en zonas rurales o la alfabetización tecnológica de ciertos grupos sociales, entre otros.
Red.es tiene independencia para fijar la normativa aplicable a este dominio, así como las tarifas y los procedimientos implicados en el registro de los dominios .es. La asignación de .com.es, .nom.es y .org.es se realiza de forma automática, mientras que la de .edu.es o .gob.es, indicadas para instituciones educativas y organizaciones gubernamentales respectivamente, requieren una verificación previa.
El registro de un dominio .es puede realizarse a través de los agentes registradores acreditados o, cuando el registro no requiere intermediarios, directamente en la página web de Red.es, aunque en esta ocasión el precio es más elevado. En este caso, se obtiene exclusivamente un dominio, al contrario de lo que ocurre si se acude a un registrador, el cual suele ofrecer otros servicios de valor añadido.
El registro de un dominio .es a través de un agente registrador
Registrar una dirección con la terminación geográfica .es a través de un agente registrador cualificado suele seguir, en general, estos pasos:
- Tras comprobar en el agente registrador correspondiente que la dirección deseada está libre, se solicita, para lo cual es necesario proporcionar datos sobre el solicitante. Es así como el registrador envía este registro de dominio al NIC correspondiente.
- Este dominio se deposita en la base de datos del ESNIC. Los datos personales proporcionados al registrador identifican al solicitante como propietario del dominio, al cual, además, se le adjudica una dirección IP.
- Tras el registro, toda la información referente a la dirección web se envía a la ICANN, que administra el sistema de nombres de dominio, el cual, cuando se introduce una dirección en el navegador, encuentra el servidor correspondiente y entrega la página. La ICANN introduce el dominio en el DNS y, a partir de ese momento, la página está disponible online.
Quién es quién en el registro de dominios
La ICANN actúa como la organización central de todos los registros, entre los que se cuentan, por ejemplo, NIC ES para España o NIC México, así como existe un registro para cada dominio de nivel superior genérico.
Los registros acreditan a organizaciones o empresas para el registro de dominios, los llamados agentes registradores, que median entre los clientes solicitantes de los derechos sobre un dominio y el registro competente para ese dominio. Incluso cuando tanto los registradores como los registros se responsabilizan de una gran parte del proceso, en última instancia es la ICANN la que se encarga de que las direcciones web estén disponibles online. Este organismo es el que cierra el proceso de registro, independientemente de qué tipo de dominio se trate.
El registro de dominios transcurre siempre de la misma forma y, en general, el solicitante no suele percibir la comunicación entre agente registrador y registro, ya que de esto se encarga el agente registrador de forma autónoma. Lo único que el solicitante ha de hacer es encontrar el nombre más adecuado para su proyecto. A propósito hemos recopilado algunos prácticos consejos que encuentras aquí.