Registro de dominios: consideraciones y consejos

El nombre de dominio es la tarjeta de visita de toda página web. Los dominios y sus extensiones (también conocidas como dominios de nivel superior), son claves a la hora de generar la primera impresión de una empresa o un blog, incluso antes de que el usuario haya visitado la página web. Al elegir un nombre de dominio es importante decantarse por uno que resulte conciso y atractivo para potenciales visitantes y para los motores de búsqueda. Además, existen una serie de requisitos formales y legales que deben considerarse. A continuación, presentaremos aquellos consejos más importantes al registrar un dominio.

Registrar un dominio propio

Ya sea una tienda online, un blog o una página personal, todo proyecto online comienza con la búsqueda de un nombre de dominio apropiado. Los dominios están compuestos principalmente por un dominio de nivel superior (TLD), que son terminaciones como .es o .com, y por un dominio de segundo nivel (SLD), es decir, el nombre en sí. Básicamente, cualquier persona en España puede registrar un dominio. El proceso consiste simplemente en encontrar el nombre apropiado y en comprobar si el dominio está disponible para registrarlo con el proveedor escogido.

El registro de cada TLD ha sido asignado a una entidad concreta. Proveedores como IONOS trabajan en conjunto con diferentes organizaciones. Así, si alguien quiere registrar un mismo dominio bajo cinco diferentes TLDs, teóricamente, el proveedor tendrá que contactar a una entidad por cada TLD.

Antes de comenzar con el proceso de registro de dominios es necesario verificar que el uso de un determinado nombre no implique violaciones a la Ley de Marcas. Desafortunadamente, las infracciones de esta ley, así como de la de nombres comerciales y rótulos de establecimiento, forman parte de los errores más comunes a la hora de registrar un dominio.

¡Dominio GRATIS!

¡Consigue tu dominio gratis con IONOS!

Simple
Seguro
Asistencia 24/7
Consejo

Tener un correo electrónico personalizado es indispensable para una comunicación profesional. ¡Asegura tu propia dirección con IONOS por solo 1€! ¡Oferta limitada!

1. Elegir un dominio de segundo nivel

La creación de un nombre de dominio en España tiene muy pocos requerimientos técnicos. Por ejemplo, un dominio puede tener 63 caracteres como máximo y está permitido usar todas las letras del alfabeto de la A a la Z, los números del 0 al 9 y el guión. Sin embargo, este último no puede estar al principio del dominio de segundo nivel. Otros caracteres especiales como puntos, barras o signos de admiración e interrogación no están permitidos.

Ahora también es posible registrar algunos dominios que antes no estaban permitidos, como dominios cortos de máximo dos caracteres (del tipo de www.ine.es) o los llamados nombres de dominio internacionalizados (IDN).

Los nombres de dominio internacionalizados

Con este tipo de dominios se permite el uso de caracteres especiales como, por ejemplo, la tilde diacrítica o la diéresis, así como de otros caracteres de escrituras no latinas como el árabe y el chino. Los nombres de dominio internacionalizados se convierten posteriormente para ajustarse a los requerimientos del ASCII (Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pues este reconoce únicamente el alfabeto inglés. Por ejemplo, al realizar el registro de la página web realacademiaespañola.es, esta se registrará oficialmente usando el prefijo xn –que omite la ñ y lo registra de la forma: xn—realacademiaespaola.es.

Al ingresar este tipo de dominios en la ventana del navegador, las páginas web funcionarán sin problemas. Sin embargo, no todos los programas o servidores de correo electrónico permitirán el uso de este tipo de URL y en ocasiones puede devolver mensajes de error. Como propietario de un dominio que incluya este tipo de caracteres, siempre es recomendable registrar igualmente la variante de dominio sin ñ o sin tildes, por mencionar algunos. De esta forma se facilita la creación y la gestión de cuentas de correo electrónico con dominio propio.

2. Consejos para escoger un dominio de nivel superior

Los también conocidos como Top-Level-Domain, conforman la última parte de un dominio y están ubicados al final, a la derecha del punto. Las extensiones más conocidas son .com, .org o .net, así como también los códigos de países como .es o .mx. Además, se clasifican en:

  • Los dominios de nivel superior genéricos (gTLD) son aquellos que dan una indicación del tipo de servicio ofrecido por la página web. Así, las extensiones .com (Commercial) ofrecen servicios comerciales, mientras que los .org (Organisation) se pueden asociar directamente con algún tipo de entidad u organización con un propósito en específico.
  •  Los dominios de nivel superior geográficos (ccTLD) se encargan de identificar una página web, o sus servicios, dependiendo de su lugar de procedencia. Así, por ejemplo, .es se utilizará para una web en España, .mx para una en México o .pt para una en Portugal.

Otro consejo para el registro de dominios: Es de gran utilidad asegurar otras extensiones de dominio, así como nombres alternativos y registrarlos. Muchos proveedores ofrecen tarifas que permiten el registro de un único nombre de dominio con diferentes dominios de nivel superior. Con esta táctica se aumentará la visibilidad de cualquier página web y se evitará que las principales variantes de un dominio estén disponibles para terceros.

Dominio check
  • .es
  • .mx
  • .com
  • .org
  • .shop
  • .blog
  • .xyz

Los nuevos dominios de nivel superior

Los llamados nTLDs, o nuevos dominios de nivel superior forman parte de los dominios genéricos. En el 2013 se efectuó la creación de más de 700 nuevos dominios, lo que permite crear nombres de dominio mucho más específicos, y por lo tanto, ofrecer a los usuarios más información sobre los productos, servicios o la ubicación de una página web. Ahora es posible registrar dominios como .tienda o .abogado, o extensiones regionales como .madrid o .barcelona. En IONOS, por ejemplo, se permite a los usuarios reservar dominios gratis antes de que estos salgan al mercado. Los nTLDs son una buena alternativa para variar una URL cuando el nombre de dominio pensado ya ha sido asignado a otro registrador.

Los dominios .cat, .gal y .eus

Con la creación de los nuevos dominios de nivel superior, ahora es posible registrar extensiones asociadas con tres diferentes regiones: Cataluña (.cat), Galicia (.gal) y el País Vasco (.eus). La funcionalidad de estos dominios no radica únicamente en aportar información sobre la ubicación del negocio o en ayudar a pequeñas empresas a posicionarse de manera local, sino también a promover el uso de idiomas locales como galego, euskera o català. Estas terminaciones son exclusivas y solo pueden ser registradas para empresas o negocios ubicados en esas regiones o webs cuyo contenido esté escrito en estas lenguas.

“Comprar” un dominio

Registrar un dominio significa alquilarlo por un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, la expresión ‘comprar dominios’ no es del todo correcta. En caso de que el propietario de una web olvide alargar el contrato de su dominio, este quedará disponible y podrá ser registrado por cualquier persona. La venta de dominios tampoco se considera como una transacción de algún tipo de propiedad (ni siquiera en el sentido virtual). El proceso consiste simplemente en una transferencia de una persona A a una persona B, donde lo único que cambia es el nombre de quien lo registra.

¿Es posible transferir dominios de un proveedor a otro?

Transferir un dominio cuando este ya ha sido registrado no presenta ningún problema. El único requisito es contar con el código de autorización (auth-code) emitido por el registrador, que certifica a una persona como ‘propietaria’ de un dominio. Por ejemplo, si quieres trasladar tu dominio a IONOS, debes llenar un formulario específico y autorizar la transferencia. De lo demás, nos encargamos nosotros.

La duración de una transferencia de dominio dependerá de las reglas de procedimiento de la actual organización registradora. Para los dominios de nivel superior genéricos, así como para los nuevos, el proceso puede tomar hasta seis días laborales. Los ajustes del DNS pueden llevar de 24 a 48 horas.

Como tarde, es recomendable realizar una transferencia de dominio al menos un mes antes de que termine el contrato actual. En caso de que no se haga a tiempo, es posible que sea necesario alargar el contrato para que el registrador permita una migración a un nuevo proveedor.

3. Los nombres de dominio y la Ley de Marcas

Si alguien tiene una página web donde se venden productos Adidas, parecería lógico utilizar la marca dentro del nombre de dominio. Sin embargo, hay que tener cuidado con este tipo de cosas pues se puede incurrir en una violación de la Ley de Marcas, que abarca también nombres comerciales y rótulos de establecimientos. El uso comercial de nombres de marcas registradas es exclusivo y solo es posible para terceros cuando se tiene una autorización previa de su titular. Este tipo de autorizaciones deben formalizarse por escrito. Así, quien desee usar el nombre de una marca registrada o de una empresa para la creación de un dominio, correrá el riesgo de recibir una amonestación. Estas multas no deben ser subestimadas ya que las sumas pueden llegar hasta los 50.000€. Para protegerse de molestas sanciones y litigios es importante verificar los siguientes aspectos antes de registrar un dominio:  

  • Marcas y nombres corporativos: Usar una marca reconocida para adornar el nombre de una tienda online puede resultar muy atractivo. No obstante, incluso cuando el nombre de la marca permite a una web ser identificada por sus clientes potenciales, el uso o registro de nombres comerciales extranjeros o locales está prohibido de forma expresa y se conoce como “ciberocupación”. Lo mismo sucede con nombres corporativos, cuyo uso por parte de terceros está prohibido.
  • Nombres de personas famosas: Los nombres de personajes de la vida pública también pueden estar protegidos por la Ley de Marcas, siempre y cuando no se trate de nombres genéricos. Si, por ejemplo, tienes pensado crear una página web para homenajear a Penélope Cruz o quieres abrir un blog como imitador de Andrés Iniesta, deberás tomar las respectivas consideraciones antes de elegir el nombre de dominio.
  • Dominios typo: Al registrar un dominio es importante evitar aquellos dominios con errores comunes tales como ebey.es, gogle.es o facebok.com. La mayoría de marcas prevén este tipo de errores y se encargan de registrarlos, para protegerse precisamente contra la violación de la Ley de Marcas.
  • Títulos reconocidos: Nombres de películas, revistas, series de televisión, o títulos reconocidos en general, no deben ser usados en el nombre de dominio a menos que se cuente con los derechos a tal efecto. En general este tipo de nombres se encuentran bajo la protección de la Ley de Propiedad Intelectual y no se permite su uso no autorizado. Los nombres de ciudades, autoridades u otras instituciones del Estado también suelen estar protegidos.

En conclusión: cualquier persona puede ser penalizada cuando se aprovecha de la notoriedad de un nombre para beneficios propios. Nombres reconocidos como Seat o Zara, no tienen necesariamente que estar registrados como marcas para estar protegidas bajo la Ley de Propiedad Intelectual.

Verificar información sobre marcas comerciales

La Ley de Marcas aplicada al registro de dominios le compete en su mayoría al sector industrial. Es común que páginas web privadas y sin ningún interés de beneficio comercial hayan sido excluidas de este tipo de legislación. Sin embargo, si estás pensando en crear una página web para ganar dinero, es fundamental que enfoques la búsqueda de tu dominio estrictamente a las consideraciones mencionadas anteriormente. Si deseas conocer más información sobre un nombre para no incurrir en daños o perjuicios, puedes dirigirte a la sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas más cercana. La mayoría de veces, el proceso de verificación se puede realizar de forma online y no tiene ningún costo. Además, existen algunas páginas web donde comprobar los nombres de manera fácil y rápida:

Con estas herramientas es posible comprobar si el nombre de dominio ya ha sido registrado como marca. Igualmente, si así se quiere, se pueden verificar ciertas palabras similares o signos distintivos que estén incluidos dentro de la protección de la Ley de Marcas con un abogado o una persona especializada en propiedad intelectual. Este artículo no pretende en ningún momento servir de asesoría legal, ni tampoco pretende sustituir el consejo de un experto o de un abogado.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.