Dominios: conceptos básicos
Cada servidor web es identificado por un código numérico único. La llamada dirección IP permite a los navegadores web comunicarse con el host de destino para solicitar los contenidos de una página web. Sin embargo, los usuarios de Internet no suelen enfrentarse a estas secuencias de números por una buena razón: direcciones IP como 93.184.216.34 son difíciles de memorizar y son muy propensas a errores tipográficos. Así, para facilitar el acceso a las páginas web, se estableció el método de identificación alfanumérico por dominios.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es un nombre único e inequívoco a nivel mundial para una región de Internet delimitada de forma lógica como, por ejemplo, una página web. Los usuarios de Internet ven los dominios de la siguiente forma:
www.example.com
El dominio, como parte fundamental de un Uniform Resource Locator (URL), señala dónde puede ser encontrado un recurso dentro del sistema jerárquico de nombres de dominio Domain Name System (DNS). La traducción de los nombres de dominio en direcciones IP se realiza a través de los llamados Nameserver, servidores especializados responsables de la asignación de nombres a las direcciones IP. Este servicio funciona de manera similar a un servicio de información telefónica: un usuario escribe el dominio www.example.com en el campo de búsqueda de su navegador web y este envía la solicitud al Nameserver correspondiente.
¿Sabías que ya puedes conseguir un dominio por un precio muy económico con IONOS?
La estructura de un dominio
El nombre completo de un dominio se denomina Fully Qualified Domain Name (FQDN). Un FDQN indica la posición exacta del ordenador de destino en la estructura de árbol del Domain Name System y está compuesto por dos partes: el nombre de host (Host Name) y el nombre de dominio. El siguiente ejemplo muestra el FQDN de un servidor de correo ficticio:
mailserver.example.com.
Mientras que mailserver representa el nombre de host, example.com es el dominio bajo el cual es posible encontrar el ordenador específico. Por lo general, se utiliza el conocido www como nombre de host para el servidor responsable del funcionamiento de diferentes páginas web:
www.example.com.
Es importante tener en cuenta que el Fully Qualified Domain Name, a diferencia de las direcciones de Internet de uso diario, siempre termina con un punto. Esto se debe a la estructura jerárquica del sistema de nombres de dominio, una estructura arbórea en la que los dominios comienzan siempre por el nivel más alto y terminan con la llamada raíz o Root Label.
Third-Level-Domain | Second-Level-Domain | Top-Level-Domain | Root-Label | |||
---|---|---|---|---|---|---|
www | . | example | . | com | . | (vacío) |
Esta estructura ejemplifica, de derecha a izquierda, el siguiente esquema: Raíz (root label), dominio de nivel superior (TLD), dominio de segundo nivel (SLD) y dominio de tercer nivel. Así, el nombre completo de dominio www.example.com. está compuesto por cuatro partes. En principio, todos los dominios pueden incluir subdominios antes del dominio de tercer nivel.
Root Label
El primer nivel de la estructura arbórea del Domain Name System se conoce como raíz o root label. La raíz de un FQDN se define como vacía y, por lo general, no aparece en las aplicaciones de usuario en Internet. Los archivos con la información de los nombres de host, los llamados Resource Records, siempre deben estar disponibles como un FQDN completo, incluyendo el punto después del dominio de nivel superior: www.example.com.
Top Level Domain (TLD)
Debido a que el dominio raíz es definido como vacío, los Top Level Domain ocupan el nivel más alto en la estructura de los nombres de dominio. Los TLD son gestionados por los llamados Network Information Centers (NIC), quienes se encargan del funcionamiento de los servidores de nombres y de la asignación de dominios de segundo nivel bajo los TLD. La IANA (Internet Assigned Numbers Authority), uno de los departamentos de la corporación de Internet ICANN, distingue entre dos tipos de Top Level Domain: TLD genéricos como com o info, y los TLD geográficos como es o mx. Un subconjunto de los TLD genéricos es gestionado y administrado por grupos con intereses específicos o empresas, conocidos como Sponsored Top Level Domain. El registro de un dominio de este tipo puede implicar requisitos o condiciones específicas. Debido a que los Top Level Domain son siempre la última parte de un dominio, es común referirse a ellos como “extensión de dominio”. En el ejemplo anterior, la extensión com sería el dominio de nivel superior.
Second Level Domain (SLD)
El Second Level Domain hace referencia al nombre de libre elección antes del Top Level Domain. En nuestro ejemplo sería la palabra example antes del com. La asignación de los SLD siempre tiene lugar en conjunto con la asignación del Top Level Domain y es encomendada por el respectivo NIC a registradores privados.
¡Dominio GRATIS!
¡Consigue tu dominio gratis con IONOS!
Third Level Domain
Los dominios en la tercera posición de la estructura FQDN se conocen como Third Level Domain y están ubicados a la izquierda del dominio de segundo nivel. Los dominios de tercer nivel se encargan de definir otras partes de un dominio y sirven para separar claramente diferentes áreas de una web. Con esto, los propietarios de dominios tienen la oportunidad de ofrecer a sus usuarios otros servidores, páginas de destino o servicios. Los nombres más comunes para dominios de tercer nivel son www para servicios web, m para servicios móviles, mail, imap o pop3 para servidores de correo electrónico, así como diferentes códigos de país para contenido en un idioma específico. Ilustrarlo resulta muy fácil con el ejemplo de la Wikipedia, la enciclopedia online, donde el contenido en diferentes idiomas se estructura gracias al uso de dominios de tercer nivel:
Third Level Domain |
| Second Level Domain |
| Top Level Domain | Ruta especial en el servidor |
en | . | wikipedia | . | org | /wiki/Main_Page |
es | . | wikipedia | . | org | /wiki/Main_Page |
Mientras que es posible acceder a la página web en inglés usando el dominio de tercer nivel en, para acceder a la versión española solo hay que reemplazarlo por es. Estos dominios resultan especialmente atractivos para empresas con ubicaciones diferentes y quieren incluir páginas separadas con un contenido adaptado regionalmente dentro de un mismo dominio de nivel superior (p. ej. usando el nombre de la empresa). Los Third Level Domain suelen ser conocidos como “subdominios”, sin embargo estos no se limitan únicamente a los dominios de tercer nivel.
¿Qué es un subdominio?
Un subdominio es un dominio en la jerarquía de los DNS que se encuentra bajo otro dominio, por lo que, en teoría, todo dominio antes del TLD sería un subdominio. Mientras que en la estructura del dominio, el SLD es un subdominio del dominio de nivel superior, el Third Level Domain es a su vez un subdominio del SLD. El mayor beneficio de usar subdominios está en la práctica categorización del contenido web. Como se ilustró en el ejemplo de Wikipedia, este se convierte en una parte importante del dominio de tercer nivel. Sin embargo, el uso de subdominios después del tercer nivel también está permitido.