La nube pública y la nube privada se diferencian en quién tiene acceso a ellas: una nube pública (public cloud) está disponible para varias empresas (u organizaciones, usuarios privados), mientras que una nube privada (private cloud) solo está disponible para una única empresa. Como el alcance del servicio difiere mucho de una nube a otra, merece la pena aprender y comprender las diferencias entre las dos formas principales y sus aspectos tanto positivos como negativos.

Private Cloud powered by VMware
Pago por uso y el más alto nivel de seguridad de los datos.

Bajo la división Arsys Cloud Solutions, diseñamos Soluciones a tu medida.

Diferencias entre nube pública y nube privada

A la hora de elegir entre diferentes modelos de nube, no existe una solución definitiva. Dependiendo de las necesidades individuales, cada modelo de nube puede ofrecer sus propias ventajas o desventajas. Uno de los servicios en la nube más populares es, sin duda, la nube pública, que requiere solo un navegador de sus usuarios. La nube privada, en cambio, ofrece ventajas especialmente para las empresas que prefieren infraestructuras informáticas autónomas y centros de datos propios. Asimismo, muchos usuarios particulares también lo utilizan, por ejemplo, para hacer copias de seguridad de sus fotos y otros datos importantes.

Para tomar la decisión correcta, debes conocer las diferencias entre una nube pública y una privada. Dado que los servicios de ambos se fusionan ahora sin problemas, las diferencias y similitudes pueden incluso solaparse.

Multitenencia

En la nube pública, varios usuarios comparten la infraestructura de TI, lo que significa que usuarios privados o empresas utilizan recursos de manera conjunta. Esto favorece una alta eficiencia en costes, ya que varias partes utilizan la misma infraestructura. Sin embargo, este enfoque puede representar un riesgo de seguridad en ciertas circunstancias, especialmente cuando hay estrictos requisitos de cumplimiento normativo, ya que los datos sensibles pueden no estar completamente aislados.

En cambio, la nube privada ofrece una infraestructura dedicada, que es utilizada exclusivamente por una sola empresa u organización, lo que reduce el riesgo de mezcla de datos o accesos no autorizados. Por esta razón, la nube privada es más adecuada para empresas con estrictos requisitos de protección de datos.

Ubicación de la infraestructura

La nube pública se suele alojar fuera de las instalaciones, en centros de datos no locales gestionados por proveedores de la nube, que generalmente se encuentran fuera de la infraestructura física de la empresa. Esto permite una alta escalabilidad y la externalización del mantenimiento y la gestión al proveedor de la nube.

En cambio, las nubes privadas se operan tanto en los propios centros de datos de la empresa como en entornos de nube exclusivos gestionados por terceros. Esta flexibilidad permite a las empresas gestionar la infraestructura completamente internamente o utilizar recursos dedicados de un proveedor de nube, manteniendo el control de la infraestructura dentro de la empresa.

Provisión de servicios y aplicaciones

Los servicios y aplicaciones en la nube pública se ejecutan directamente en el entorno de TI alojado por el proveedor de la nube. Esto significa que las aplicaciones y los datos se ejecutan en la infraestructura del proveedor, lo que simplifica la implementación, pero también genera cierta dependencia de la infraestructura del proveedor.

En cambio, en la nube privada, los servicios y aplicaciones permanecen dentro de la red interna de la empresa. Esta configuración ofrece más control y seguridad, ya que no se comparten recursos con otras empresas o usuarios privados, lo que mejora la aislación y las garantías de seguridad.

Modelos de oferta

Mientras que los servicios de la nube pública generalmente se ofrecen en suscripciones predefinidas, planes o paquetes completos, una nube privada, en cambio, puede adaptarse exactamente a los requisitos específicos de una empresa. Esto significa que las empresas pueden crear soluciones a medida para sus necesidades individuales, lo que requiere más esfuerzo en la implementación, pero también ofrece mayor flexibilidad y control sobre los servicios en la nube.

Seguridad

A pesar de las medidas de seguridad más avanzadas y los centros de datos altamente seguros, el modelo de multitenencia de la nube pública puede implicar un riesgo de seguridad en algunos casos, especialmente cuando se aplican normativas de cumplimiento muy estrictas. Dado que varios empresas comparten la misma infraestructura, las brechas de seguridad podrían afectar potencialmente a otros usuarios.

Por el contrario, la nube privada ofrece mayores medidas de seguridad, ya que la infraestructura de TI se proporciona exclusivamente para una empresa, lo que permite un mayor control y aislamiento. Esto hace que la nube privada sea especialmente adecuada para empresas con altos requisitos de privacidad y estándares de seguridad, como en sectores regulados o áreas críticas para el negocio.

Necesidad de inversión en infraestructura

Los servicios de la nube pública no requieren inversiones significativas en infraestructura, ya que el entorno de TI proporcionado es gestionado y ofrecido por el proveedor de la nube. Las empresas generalmente pagan según el consumo real de recursos.

En cambio, la nube privada requiere inversiones elevadas en hardware y software, especialmente cuando se opera de forma local (on premises) o en entornos exclusivos de nube.

Nube pública vs. nube privada: las diferencias de un vistazo

Nube pública Nube privada
Multitenencia Infraestructura compartida con otros Infraestructura de TI dedicada y exclusiva para la organización
Ubicación de la infraestructura Fuera de las instalaciones en centros de datos Centros de datos locales o externos
Aplicaciones Parte del entorno hospedado Dentro de la red privada
Modelos de oferta Suscripciones, planes o paquetes completos Adaptación precisa a los requisitos propios
Seguridad Riesgo de seguridad bajo, pero potencialmente alto para datos sensibles de la empresa Mayor seguridad para procesos críticos del negocio
Necesidad de inversión No requiere inversiones Puede requerir inversiones en hardware y software

Ventajas y desventajas de cada modelo de nube

Las ventajas y desventajas de los modelos de nube se definen no tanto por sus vulnerabilidades, sino por las necesidades individuales de los clientes. Por ejemplo, las nubes públicas ofrecen recursos informáticos altamente escalables cuya infraestructura se comparte con otros usuarios. Por lo tanto, para usuarios como las agencias gubernamentales, los servicios de seguridad o las instituciones financieras, la capacidad multicliente y una Cloud-IT externa pueden considerarse ya un riesgo de seguridad pequeño pero inaceptable. Las nubes privadas, por su parte, ofrecen altos niveles de seguridad, pero requieren inversiones para crear un entorno de nube local.

Ventajas y desventajas de la nube pública

El uso de servicios de nube pública ofrece a las empresas numerosos beneficios, especialmente mediante la externalización de los costes operativos de TI a los proveedores de nube. Esto conduce a un ahorro de costes, ya que las empresas solo pagan por los recursos realmente utilizados y, al mismo tiempo, tienen acceso fácil a un entorno de nube rentable y siempre actualizado. Los servicios de nube pública gestionada también facilitan la gestión de servidores y el cumplimiento de los estándares de seguridad y cumplimiento, lo que alivia especialmente a las pequeñas empresas con recursos limitados de TI. Además, estos servicios en la nube pueden escalarse a petición y actualizarse a la última versión, lo que brinda flexibilidad y agilidad a las empresas.

Sin embargo, también existen riesgos asociados con el uso de la nube pública. La multitenencia de la nube pública puede representar un riesgo de seguridad inaceptable para las empresas con altos requisitos de cumplimiento normativo y de seguridad. Además, el uso de servicios de nube externos puede llevar a una dependencia de la infraestructura del proveedor, lo que limita el control sobre la infraestructura.

Otro problema es que la infraestructura de la nube no siempre se encuentra en el país del usuario, lo que, debido a diferentes legislaciones como Ley de la Nube de EE. UU., puede generar brechas de seguridad y preocupaciones sobre la soberanía de los datos. Finalmente, muchos proveedores de nube pública no ofrecen soluciones personalizadas para las empresas, sino que presentan suscripciones o paquetes completos prediseñados, que no siempre se ajustan a las necesidades específicas de cada empresa.

Ventajas Desventajas
Ahorro de costes Riesgos de seguridad con altos estándares de seguridad
Menor esfuerzo Dependencia del proveedor
Alivio para las pequeñas empresas Problemas de soberanía de los datos en terceros países
Escalabilidad y flexibilidad No hay soluciones personalizadas

Ventajas y desventajas de la nube privada

También una nube privada ofrece una serie de ventajas específicas. Se caracteriza por los más altos estándares de seguridad, ya que la infraestructura es exclusiva y propia de la empresa. Esto garantiza un alto control sobre los datos y el entorno de TI. Las empresas pueden operar la nube privada tanto on premises con sus propios recursos de TI como off premises con recursos virtualizados, gestionados mediante hosting de nube administrada. Otra ventaja es el acceso flexible y rápido al entorno de TI interno de la empresa para grupos de usuarios seleccionados. Además, los servicios de nube en la nube privada se pueden adaptar a las necesidades específicas de la empresa y ampliar.

Sin embargo, también existen algunas desventajas. La nube privada requiere una mayor inversión inicial para los servicios de nube exclusivos, así como para los recursos de TI, hardware y licencias de software. La flexibilidad también está algo limitada en comparación con la nube pública. En una nube privada on premises sin virtualización, la creación y el mantenimiento de las capacidades de TI pueden requerir un esfuerzo adicional. Además, existe el riesgo de que los servidores de nube on premises con seguridad de TI insuficiente sean más vulnerables que los servidores altamente seguros de los proveedores de nube.

Ventajas Desventajas
Los más altos estándares de seguridad Mayor inversión inicial
Tanto on premises como off premises Menor flexibilidad
Acceso rápido para grupos de usuarios específicos Mayor esfuerzo de mantenimiento
Soluciones personalizadas Servidores propios posiblemente más vulnerables a riesgos de seguridad

Casos de uso: nube pública vs. nube privada

Nube pública

El uso de la nube pública no depende tanto del sector o de la empresa, sino de tus propios recursos y necesidades informáticas. Sin embargo, es especialmente adecuada para la alta escalabilidad y el procesamiento de grandes cargas de trabajo. Algunas empresas que ofrecen y utilizan la tecnología de la nube pública son:

  • AWS (Amazon Web Services)
  • Microsoft Azure ExpressRoute
  • IBM Blue Cloud
  • Google Cloud Plattform
  • Alibaba Cloud
  • Oracle Cloud FastConnect

Las capacidades de la nube pública altamente escalable son especialmente adecuadas para las empresas que tienen pocos recursos informáticos, que quieren concentrarse en su negocio principal y al mismo tiempo procesar enormes cantidades de datos. Empresas conocidas que utilizan nubes públicas o híbridas son:

  • Netflix: el servicio de streaming utiliza la nube de AWS desde 2016, por lo que ya no mantiene sus propios centros de datos. Este paso no solo ha supuesto un importante ahorro de dinero, sino también un aumento del número de usuarios de streaming.
  • X (anteriormente Twitter): la red social está asociada a Google y transfiere grandes cantidades de datos a la nube de Google. Además de la escalabilidad resultante, también fueron las diversas y atractivas funciones en la nube, por ejemplo, las que llevaron a X a tomar esta decisión.
  • Lufthansa: en 2020, la aerolínea decidió utilizar Google Cloud para mejorar sus procesos de trabajo. Por ejemplo, la planificación de las operaciones y el mantenimiento de los aviones se realiza a través de la nube.

Nube privada

Las empresas y los usuarios privados que valoran el mayor grado de autonomía e independencia están optando por un entorno de nube privada que puede implementarse tanto con un entorno de informática local como mediante la virtualización fuera de las instalaciones. Algunas empresas que ofrecen servicios de nube privada e híbrida son:

  • Oracle
  • IBM
  • VMware
  • Hewlett Packard Enterprise
  • Amazon Virtual Private Cloud
  • Google Virtual Private Cloud
  • Ubuntu OpenStack (Open Source)
  • Apache CloudStack (Open Source)

Empresas y organizaciones conocidas que confían en su propia nube privada o híbrida son:

  • Walmart: el grupo minorista ha invertido varios millones de dólares en su propio sistema de nube. El mejor manejo de los datos tiene como objetivo aumentar las ventas y la asertividad en la constante competencia del comercio electrónico.
  • NASA: la agencia aeroespacial estadounidense tiene un centro de datos en la nube llamado “Nebula” que combina la nube privada y el código abierto. Gracias a ella, los empleados de la NASA pueden, por ejemplo, compartir sus datos de investigación con sus socios más fácilmente.
  • Gobierno de Alemania: la nube privada del gobierno alemán se encuentra en el centro informático ITZBund y garantiza que solo los empleados de la Administración Federal tengan acceso a los datos almacenados.

¿Qué otros modelos de nube existen?

Además de la nube privada y la nube pública, los usuarios tienen la opción de elegir entre dos modelos de adicionales de nube, que resultan de la combinación de los dos modelos ya mencionados:

  1. Nube híbrida: Combina los servicios de la nube pública y la nube privada mediante centros de datos locales y servicios de nube pública externos. Con el modelo híbrido, las empresas tienen la posibilidad de dividir los servicios y aplicaciones entre la nube privada y la pública. Dado que las nubes públicas ofrecen capacidades especialmente potentes, se puede combinar la alta seguridad de la nube privada con la capacidad de las nubes públicas. También se pueden ajustar los costos mediante la distribución flexible de las cargas de trabajo según los requisitos.
  2. Multinube: Se refiere al uso simultáneo del mismo modelo de nube (ya sea nube pública o privada) de diferentes proveedores de nube. Las empresas utilizan varias nubes privadas o públicas en paralelo.

Estrechamente vinculado a la forma de implementación de la nube está el tipo de servicios y funciones ofrecidos dentro de la computación en la nube. Aquí se pueden distinguir tres tipos principales:

  1. IaaS (Infraestructura como servicio): Proporciona recursos de TI disponibles de inmediato y redes escalables virtualmente a través de Internet.
  2. PaaS (Plataforma como servicio): Proporciona a los desarrolladores una plataforma de computación y API a través de la nube o Internet.
  3. SaaS (Software como servicio): Software y entornos de TI proporcionados por terceros como un servicio en forma de paquetes completos o modelos personalizados.
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal