Quienes ofrecen una amplia variedad de productos y servicios conocen las ventajas que tienen los catálogos para resumir la información relativa a los elementos en venta. Las versiones impresas, además de ser costosas, no llegan tan fácilmente a los clientes. Por su parte, los catálogos digitales, ya sean en formato PDF, como base de una tienda online, o incluidos en la página web, se presentan como una alternativa prometedora con mayor alcance. ¿A qué hay que prestar atención para crear y publicar un catálogo digital?
Catálogo en PDF sencillo
Si optas por crear un sencillo catálogo en PDF que envíes por correo electrónico o adjuntes para descargar, has de seguir el mismo planteamiento que en el caso de los catálogos impresos. Asegúrate de que el catálogo se adapta a sus destinatarios y que la presentación de los productos y servicios (también del precio), es atractiva. Hay diferentes herramientas como Pagination que resultan de utilidad para crear estos catálogos.
Catálogo digital en tu página web o tienda online
Aunque de mayor complejidad, los catálogos incluidos directamente en la página web son también más flexibles. En estos, es necesario introducir cada uno de los productos y servicios en una base de datos, lo que facilita que se puedan eliminar o modificar cuando sea necesario. Asimismo, se pueden añadir productos o servicios sin muchas complicaciones. Todo ello muestra una flexibilidad de la que no se dispone en los catálogos en PDF.
Este tipo de listado de productos se hace indispensable si, además del negocio local, también cuentas con una tienda online. En este caso, el catálogo es también tu escaparate. Además, con el software apropiado para tu tienda online ni la presentación de tus productos o servicios ni el mantenimiento del catálogo será un problema.