A diferencia de otros CMS, como TYPO3, Drupal también está indicado para webmasters sin mucha experiencia. Esto es debido, entre otras cosas, a un abanico de funciones que, aunque limitado al principio, se puede ir ajustando poco a poco teniendo en cuenta las necesidades. Dentro del panorama general, un gestor de contenidos equiparable podría ser WordPress. En este artículo encontrarás una comparativa muy útil entre ambos sistemas.
Aunque es verdad que con el limitado software de base de Drupal ya se pueden realizar todo tipo de proyectos (páginas web, blogs o foros), uno de sus puntos clave radica en la posibilidad de ampliarlo mediante un gran número de módulos creados para su aplicación en diferentes sectores (contenido, eCommerce, seguridad o medios), que hacen posible también el desarrollo de páginas y aplicaciones web complejas.
Estas posibilidades de ampliación no se limitan, sin embargo, a los módulos. Los temas permiten muchas variaciones y se pueden adaptar individualmente. Un tema de Drupal consta de una plantilla en HTML y diversas funciones, a menudo basadas en CSS, PHP y JavaScript. En definitiva, con Drupal dispones de una amplia colección de plantillas gratuitas muy diferentes entre sí, ideales para todo tipo de sectores comerciales.