La facilidad de uso de un CMS es un factor muy importante para los principiantes en el ámbito del alojamiento web. En este sentido, WordPress se sitúa a la cabeza entre el resto de CMS gracias a su instalación en 5 minutos y a un backend intuitivo. En calidad de software para crear blogs, permite la integración rápida y sencilla de plugins, convirtiéndose en un sistema de gestión de contenidos muy completo. Los usuarios menos experimentados, por su parte, cuentan con la ventaja de poder llevar a cabo la actualización de forma muy cómoda y sencilla.
La competencia es especialmente alta en el caso de los que lo utilizan a modo de hobby y de los administradores de páginas web semiprofesionales. Sin embargo, la administración de contenidos multilingües y la gestión de varios dominios a la vez se convierten en tareas algo tediosas. Estas funciones pueden llevarse a cabo mediante la integración de plugins, pero el sistema pierde entonces el manejo intuitivo que lo caracteriza.
El proyecto open source Drupal adopta un planteamiento diferente. Lo llamativo de este CMS es que se instala fácilmente, pero también ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos online de todo tipo con estructuras complejas por medio de un diseño modular. En caso de ser necesario, los módulos adicionales tendrán que instalarse de forma manual, por lo que la configuración del sistema es más complicada que en WordPress. A esto hay que añadir que las extensiones no pueden agregarse desde la interfaz de administración, sino que se tienen que instalar por medio del protocolo FTP. El diseño modular, además, hace más difícil la gestión de las actualizaciones, ya que hay muchos módulos entre los que se establecen relaciones de dependencia y que, en parte, no son retrocompatibles. No obstante, los administradores de páginas web que se inician en el uso de Drupal o que recurren a personal cualificado se benefician de un CMS con numerosas posibilidades de uso. Esto es lo que hace que este CMS obtenga una gran acogida para realizar las páginas web de empresas y de organismos públicos.