Datos:
- Sistema de gestión de contenido para empresas de código abierto
- Editor WYSIWYG real (Inline Editing)
- URL optimizados para los motores de búsqueda
- Herramientas de gestión y publicación para soluciones móviles
- Ampliación planificada para enlazar otros sistemas como soluciones de tienda, CMR y ERP
Requisitos de sistema de Neos CMS 7.x
- Servidor web: Apache, NGINX
- Middleware: PHP >= 7.3.0 (para el desarrollo, PHP CLI debe tener la misma versión)
- Módulos PHP: mbstring, tokenizer, xml, pdo_mysql, imagick o gmagick
- Funciones PHP: exec(), shell_exec(), escapeshellcmd() y escapeshellarg()
- Base de datos: soporte oficial: MySQL > 5.7.7, MariaDB > 10.2.2 y PostgreSQL > 9.4
- Opcional: Oracle, Microsoft SQL Server, SAP Sybase SQL Anywhere, SQLite, Drizzle
- Hardware: al menos, 256 MB RAM
- Otras recomendaciones: las extensiones individuales pueden requerir software adicional
“Content’s first choice” no solo es el lema de Neos, sino que también define al programa. Neos fue diseñado para que pudiera usarse con toda facilidad, resultando especialmente llamativo el editor WYSIWYG conocido como Inline Editing. Gracias a esta función, el usuario puede editar el contenido directamente en la plantilla de la página que se está creando, en lugar de tener que completar los campos para los títulos, los subtítulos, los párrafos, etc., como es habitual en los CMS tradicionales, que solo ofrece una vista previa de cómo se verá en el frontend si se selecciona esta opción.
Ocurre lo mismo con el diseño de otros formatos de pantalla como el de las tablets o los smartphones o también de los resultados de Google: los usuarios pueden cambiar de una vista a otra sin tener que abandonar la página. Esto permite una optimización de contenido rápida y efectiva en diferentes canales.
Otra de las particularidades de este CMS son las conocidas como Content Dimensions, que permiten a los redactores crear las versiones de contenido que necesiten para diferentes públicos objetivo. No solo se puede generar contenido en diferentes idiomas, sino también para diferentes perfiles (género, cultura, país, religión, etc.), todo ello con opciones fallback. Es por eso que con Neos es mucho más fácil controlar las campañas de cerca, centrándose en el objetivo. Además, el mantenimiento de diferentes multisitios en un sistema Neos pertenece al repertorio estándar.
Desde la creación hasta la publicación, el contenido pasa por una serie de fases de revisión y aprobación. Para gestionar el trabajo de forma eficiente e integrarse con facilidad en los procesos, Neos ofrece espacios de trabajo de usuarios y grupos.
A pesar de enfocarse en el contenido, Neos no es un simple CMS, pues en su desarrollo se tuvo en cuenta que incluyera opciones de integración y escalabilidad. Es por eso que integra un igualmente efectivo marco de trabajo PHP llamado Flow. Los desarrolladores pueden personalizar Neos atendiendo a sus propias necesidades.
La comunidad de Neos se refiere al CMS como una “Content Application Platform”, denominación con la que se pretende hacer hincapié en los puntos fuertes de Neos: además de la creación de páginas web, también es muy apropiado para proyectos más complejos que incluyan, por ejemplo, la integración de software de terceros, la conexión a sistemas externos (ERP, CRM, etc.) o la integración de tiendas online, entre otras cosas. Las extensiones existentes se pueden instalar fácilmente a través de Composer (por ejemplo, Google Analytics, IBM Watson, Elasticsearch, etc.).
Las extensiones individuales tampoco son un problema para el CMS. Con Neos 4.0, por ejemplo, se introdujo la Assets API, que permite el acceso directo a recursos de medios externos (Google Drive, Dropbox, OwnCloud, etc.). Asimismo, los servicios fotográficos como Fotolia, Unsplash, etc., pueden editarse sin necesidad de salir de la página.
La escalabilidad de Neos apenas tiene límites. Por ejemplo, el galardón “Neos Award 2018” se otorgó a un proyecto que exporta el contenido online de un cliente editorial directamente desde Neos a una plantilla de InDesign imprimible, incluidos los márgenes especiales para la preimpresión. Con dicho proyecto, se elimina la necesidad de revisar el contenido dos veces.
Tras la reciente adaptación de la interfaz de usuario en React, los desarrolladores están trabajando actualmente en la integración del aprendizaje automático o en la nueva implementación del Neos Content Repository con CQRS y EventSourcing. Esto último, en particular, hace que Neos sea especialmente interesante para bancos, compañías de seguros e instituciones, ya que almacena las diversas reediciones de contenido de forma segura frente a cambios posteriores.
Ventajas | Inconvenientes |
Editor WYSIWYG real (Inline Editing) que permite ir creando el contenido al mismo tiempo que muestra cómo sería el resultado final | El esfuerzo requerido para la creación de proyectos más pequeños es por norma general elevado |
No es necesario tener conocimientos de PHP para crear páginas de cierta complejidad | Proceso de adaptación relativamente alto para principiantes |
Comunidad con gran disposición a ayudar y más de 2000 usuarios en el Slack oficial de Neos | La amplia gama de funciones de Neos supone una serie de exigencias profesionales para el hosting |
La combinación del CMS y el marco PHP facilita considerablemente la extensión de Neos | |
Soporta la arquitectura CMS de dos niveles para grandes proyectos con la máxima escalabilidad, resistencia y seguridad. | |