Crear páginas web con WordPress

A día de hoy casi ninguna empresa es capaz de sobrevivir si no tiene presencia online. No obstante, no todos poseen los conocimientos de programación necesarios. ¿Qué hacer entonces? Una solución plausible la constituyen los sistemas de gestión de contenidos o Content-Management System (CMS), pues una vez instalados permiten crear, estructurar y gestionar una página web sin por ello exigir un conocimiento elaborado de HTML. A continuación se explicará paso a paso cómo crear una página web con Wordpress, uno de los CMS más conocidos, para que así puedas sacar el máximo partido a las ventajas que ofrece este sistema de gestión de contenidos.

Dominios web baratos

Dominios tan originales como tus ideas.
Registra tu dominio con IONOS y disfruta de las funciones integrales que tenemos para ofrecerte.

Correo incluido
Certificado SSL
Asistencia 24/7

Checklist para crear una web con WordPress

Para crear una web con WordPress hay una serie de aspectos que deben tenerse presentes. No olvides ninguno de ellos y guíate con la siguiente lista de verificación:

1. Instalar el CMS

Ya sea optando por paquetes WordPress en los que los archivos necesarios ya se han depositado en el servidor, como WordPress Hosting gestionado de IONOS o gestionando la instalación de forma autónoma (el usuario se encarga de la instalación completa). En este caso, necesitas alojamiento web, acceso FTP, un dominio y descargar la última versión de WordPress. Esta guía para instalar WordPress te ayudará en el proceso.

¡Tu pack de hosting con asesor personal!

Confía en el alojamiento web rápido, barato, escalable y seguro de IONOS.Incluye dominio gratis durante el 1er año y una dirección de e-mail.

Dominio
SSL
Asistencia 24/7

2. Editar la configuración general

Primero debes editar la configuración general (General Settings) de tu web con WordPress. Al principio se añade el nombre de la web en “Site Title”, si este no se ha establecido ya en la instalación, seguido del “Tagline”, donde se escribe una breve presentación de la página. Ambos apartados son realmente importantes pues conforman la presentación de tu página web. Tanto el browser como los motores de búsqueda acceden a estos datos para presentar la página a los usuarios, por lo que es recomendable que tomes el tiempo necesario para decidir ambos elementos, aunque siempre pueden cambiarse a posteriori.

3. Editar la configuración de contenido

Para ello realiza los ajustes de escritura y lectura pertinentes: establecer si los usuarios pueden comentar las publicaciones y si estos comentarios requieren aprobación previa a su publicación, activación de pings y pingbacks, uso de permalinks, etc.

¡WordPress Hosting Gestionado con IONOS!

WordPress más ráìdo, más fácil y más seguro con tu asesor personal y dominio gratis durante el 1er año.

Dominio
Certificado SSL
Asistencia 24/7

4. Repartir roles y permisos

Puede darse el caso de que un equipo, y no un autor solamente, se encargue de la creación y publicación de contenido en una página web, por lo que tiene sentido establecer diferentes perfiles de usuario con derechos diferenciados. La persona que realiza la instalación adquiere por defecto el perfil de administrador y se encarga de añadir a nuevos usuarios y gestionar los derechos de cada uno. 

Nota

Si se usan determinados plugins se pueden añadir otro tipo de perfiles de usuario en el backend. El plugin WooCommerce permite asignar a los usuarios el perfil de “Shop-Manager”, por ejemplo.

5. Instalar temas

En la opción de menú “Appearence” se pueden añadir y editar diferentes temas, plantillas que permiten cambiar la estructura y el diseño de una página web y que determinan la presentación del contenido en el frontend. El propio WordPress pone a disposición de los usuarios cada año un tema nuevo de forma gratuita.

El nivel de personalización a través de customiser (personalizador en su versión en español), no es igual en todos los casos pues depende de las posibilidades de adaptación de las que disponga el tema seleccionado. Por ello, merece la pena dedicar tiempo en conocer bien el tema seleccionado para así poder sacar el máximo partido a las opciones que ofrece.

Nota

Algunos temas requieren plugins para poder funcionar, lo que se indicará en la instalación del tema.

6. Definir una estructura de menú

Con un menú facilitas la navegación a los usuarios y puedes mostrar en las páginas estáticas enlaces o determinadas categorías de las publicaciones.

7. Instalar plugins

Los plugins permiten expandir la página web de WordPress con nuevas funciones. Ya sean gratuitos o de pago, valora su efecto en el conjunto de la página y ten en cuenta los posibles riesgos de seguridad.

En la opción de menú “Plugins” podrás encontrar varios complementos. Los módulos adicionales siguen un proceso de instalación similar al de los temas, pues a través de “Install” se añaden plugins del directorio oficial de WordPress, aunque también es posible descargarlos de páginas ajenas a este CMS e instalarlos manualmente. 

Consejo

Se prefiere no añadir a la página web de WordPress plugins sin orden ni concierto, ya que pueden conducir a conflictos en el software y aumentar el tiempo de carga de la página.

8. Crear páginas web individuales

En WordPress se establece una diferencia entre las páginas y las entradas o posts, pues aunque ambas se constituyen a partir de contenido, las entradas siguen un orden cronológico mientras las páginas permanecen estáticas. Algunos ejemplos típicos de páginas estáticas en los blogs son la página de contacto, la página del aviso legal o la que ofrece información sobre los autores.

9. Publicar entradas

Es importante asignar las categorías y etiquetas adecuadas a las publicaciones para que los usuarios puedan encontrarlas con facilidad.

10. Utilizar la mediateca

La mediateca te permite almacenar los archivos multimedia que se usan en las publicaciones. Las imágenes también pueden ir acompañadas de un texto alternativo que describa brevemente lo que muestran. Además de ser esencial en SEO, el texto alternativo sirve para dar mayor accesibilidad al sitio web.

Nota

Tan pronto como hayas tomado suficiente contacto con este CMS te darás cuenta que hay más de un camino para alcanzar el mismo objetivo. Otras configuraciones pueden conseguir el mismo efecto, lo que en ocasiones puede llevar a cierta confusión. Por ello, se recomienda que en la creación de la página web con WordPress valores qué ajustes pueden generar qué efectos y cuáles causarían menores complicaciones.

Cómo crear un contenido apropiado en páginas web con WordPress

El contenido apropiado para tu página web depende en gran medida del público objetivo y del efecto que se quiera conseguir sobre los lectores. ¿Buscan información sobre una temática concreta o prefieren información acerca de la empresa? Ponte en la situación de tus futuros lectores y pregunta también a amigos y conocidos. Con todo, independientemente de la temática en la que finalmente se centre una página determinada, hay normas que pueden tenerse en cuenta en todos los casos:

Contenido informativo

-La información ha de ser relevante y fiable, de calidad.

-Objetivo: provocar en el lector ganas de visitar la página regularmente.

-Método: enlazar a otros artículos externos o internos , usar gráficos aclaratorios, imágenes, etc.

Estructuración sencilla de la página

-La información ha de estar disponible y localizable, la estructura de la web tiene que ser lógica e intuitiva.

-Objetivo: atraer la atención del lector visualmente, favorecer la presentación del contenido.

-Método: títulos, marcas y listas, patrón de lectura en F, principio de pirámide invertida, menús, categorías, etiquetas y nubes de etiquetas, etc.

¡Atención! Los elementos gráficos usados en exceso pueden distraer al usuario y desviarlo de lo esencial. Si, además, la navegación es complicada, la mayoría de los visitantes abandonan la página antes de tiempo.

La información debe ser entretenida

-Los lectores valoran este esfuerzo, ya que resulta muy difícil prestar atención a un texto que, a pesar de ser informativo, sea difícil de entender.

-Objetivo: presentar información en un registro que favorezca que el lector decida permanecer en la página.

-Método: conocer al grupo de lectores al que se destina el texto, investigar la presentación del contenido en páginas similares, usar imágenes, vídeos y gráficos.

¡Atención! Al introducir material multimedia de páginas de terceros es importante prestar atención a los derechos de imagen.

Gestionar tu página web en WordPress

Ya has descubierto cómo crear una página web con WordPress, pero ahora debes preocuparte de mantenerla y protegerla.

WordPress Hosting E-Book

Actualidad

Si has creado, por ejemplo, una página estática que se limita a dar información sobre tu empresa, tienes que tener en cuenta que toda la información que aparece en ella debe estar actualizada. Así, deberás indicar en tu web cualquier cambio en la dirección física de la empresa, un aumento de los servicios ofertados o una modificación de precios, ya que la web constituye para la mayoría de los clientes la fuente principal de información.

También en los casos de blogs o páginas de noticias es importante estar siempre actualizando la información pues los lectores solo volverán a visitar la página si encuentran continuamente contenido de interés. Para poder organizar la publicación de contenidos a largo plazo es muy útil recurrir a los planes de redacción, especialmente cuando se trata de un equipo con varios miembros.

Seguridad

Para garantizar la disponibilidad y seguridad de una página web es importante seguir una serie de pasos. En primer lugar, debes tener en cuenta que instalar las actualizaciones te ayudará a minimizar las posibles brechas de seguridad. Asimismo, crear copias de seguridad o backups con regularidad pueden ser de gran ayuda contra posibles fallos en la estructura. Puedes crearlas de forma manual o por medio de plugins y programas libres o de pago que te facilitarán el trabajo. Otra de las opciones disponibles es garantizar la protección de las contraseñas, eligiendo contraseñas largas formadas por letras, cifras y caracteres especiales. Además, para protegerte de ciberataques puedes usar plugins como, por ejemplo, limit Login Attempts o Wordfence Security, que bloquean la dirección IP del usuario tras un número determinado de intentos fracasados de acceso.

Análisis

Para sacar el máximo partido a una página web debes prestar atención al rendimiento (performance) y a las estadísticas de los visitantes, de forma que puedas reaccionar con rapidez a los malos resultados y adaptar las estrategias o técnicas utilizadas. Para obtener las estadísticas de los usuarios puedes recurrir a Google Analytics, aunque la mayoría de los propietarios de webs utilizan el software de código abierto Piwik que, para poder integrarse en WordPress, requiere un plugin específico, WP-Matomo (WP-Piwik)

Nota

No todos los plugins que ofrecen estadísticas de visitantes se adecúan a la ley de protección de datos europea.

Para probar el rendimiento del propio sitio web de Wordpress hay plugins disponibles, aunque también puedes recurrir a la herramienta gratuita de IONOS para el análisis web, que te permitirá descubrir en qué puntos puedes mejorar tu presencia online.

Análisis Web

Alcance

Para que los posibles interesados encuentren tu web fácilmente es importante que esta aparezca entre los primeros resultados en los motores de búsqueda más importantes, especialmente en Google. Lamentablemente, son más de 200 los factores SEO que influyen en el algoritmo que crea las páginas de resultados de búsqueda (SERP) y no todos ellos se conocen. No obstante, en nuestra Digital Guide puedes encontrar un listado con factores de posicionamiento web que han demostrado su eficacia en su uso diario.

Crear una web con WordPress

Tras una pequeña fase de adaptación, WordPress es muy fácil de usar: si debes añadir continuamente contenido a tu página, es muy recomendable usar un CMS, ya que desde el backend puedes crear, gestionar y publicar tu contenido. Además, gracias a un sinnúmero de temas y plugins tu página web no tiene por qué parecer un blog típico. Esta herramienta permite asimismo generar y personalizar una web tanto a quienes están empezando en el mundo de la creación web que, por supuesto, estarán algo más limitados, como a los que ya tienen un conocimiento más elaborado en programación, capaces de alcanzar un grado mayor de personalización.

El código fuente de los temas y los plugins se pueden modificar en el editor del backend, aunque es preferible evitar esta opción si aún no has trabajado con código CSS o PHP, ya que puedes poner en peligro el contenido completo de la página web creada con WordPress.

Nota

Es posible que WordPress no se ajuste a todas las necesidades. También con el editor IONOS Mi Web se pone a tu disposición un gran número de plantillas. Además la creación de una web propia puede llegar a ser más rápida de lo que se puede llegar a pensar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.