En 2014, el servicio de alojamiento para todo tipo de proyectos de desarrollo GitHub publicó su propio editor web. El fundamento lo constituye el framework multiplataforma Electron (antes Atom Core), que combina el navegador Chromium con el entorno de ejecución JavaScript Node.js y lleva, asimismo, la firma de los desarrolladores de GitHub.
Inicialmente, las extensiones y diversos paquetes fueron los únicos publicados con licencia de código abierto hasta que, finalmente, GitHub decidió distribuir bajo una licencia MIT también el código fuente del proyecto completo, incluyendo todos los “Packages” estándar, como se denominó a los módulos de funciones del editor. Las funciones del editor web son accesibles a través de diversos API de JavaScript, aunque los desarrolladores recomiendan usar CoffeeScript en lugar de JavaScript. Para contenidos CSS, Atom utiliza como estándar el lenguaje de hojas de estilo simplificado Less.
Con los plugins correspondientes, este editor alternativo a Dreamweaver provee de soporte a diversos lenguajes como PHP, Ruby, Java, C, C++, Python y Perl, que se suman a los más recientes estándares de HTML, CSS y JavaScript o CoffeeScript.
Entre las numerosas prestaciones de Atom se cuentan:
- Gestor de paquetes integrado: Atom ofrece a sus usuarios un gestor propio de paquetes llamado apm (Atom Package Manager), que facilita enormemente la integración y la instalación de paquetes.
- Autocompletar: esta herramienta sugiere cómo completar el código que se está escribiendo en función del lenguaje que se está utilizando, que se puede aceptar simplemente activando una tecla. Estas sugerencias se pueden, asimismo, ampliar con códigos propios.
- Acentuación sintáctica con colores: si se quiere hacer uso de ella, esta función se aplica a las reglas más importantes de los lenguajes que han sido instalados.
- Gestión de versiones: como aplicación GitHub, Atom ha implementado la herramienta de control de versiones Git, que ayuda a mantener la visión general sobre los cambios efectuados en el proyecto. Es posible, por ejemplo, configurar el editor para que destaque visualmente las líneas que se han visto modificadas.
- Explorador del sistema de archivos: gracias al explorador se pueden buscar y abrir archivos por separado, un proyecto completo o varios proyectos en una única ventana.
- Cuadro de comandos: con una simple combinación de teclas se abre una máscara de búsqueda con la cual buscar comandos disponibles para recurrir a ellos.