No hay mucho que objetar respecto a las funciones que ofrece la herramienta de seguimiento de Google: las funciones cumplen con lo prometido y los resultados proporcionan a los webmasters información detallada sobre qué contenidos de la web necesitan optimizarse y qué contenidos están cosechando éxitos. Todo esto con la ventaja de que el servicio es gratuito.
Sin embargo, también es cierto que Google Analytics tiene sus puntos débiles: el tiempo de permanencia en una página, por ejemplo, solo se mide cuando el visitante accede a otra página después. En caso de que este cierre el navegador, Google Analytics señala que el tiempo de permanencia ha sido de cero segundos. Además, ocurre que los datos que Google proporciona no son exactos al minuto, función que sí ofrecen otras herramientas alternativas. A todo esto hay que añadir que existen numerosos complementos del navegador que bloquean a Google Analytics o, más concretamente, a JavaScript, utilizado como base técnica de la herramienta..
La mayor desventaja que entraña la herramienta de análisis de sitios web de Google es que todos los datos de usuarios que recopila pasan a almacenarse en los servidores de la empresa. Para llevar esto a cabo, el software transmite la información recibida del usuario a través de cookies. Solo después de varios años el gigante de Internet borra estos datos de sus servidores, ubicados en EE. UU., país donde las leyes relativas a la protección de datos son mucho menos estrictas que la normativa europea al respecto. En ningún caso queda claro si Google procesa estos datos de usuario y cómo lo hace. Podría ser, incluso, que estos se emplearan para adaptar el algoritmo de búsqueda.
Google puede vincular directamente el rastro de los usuarios que poseen una cuenta de Google y, por lo tanto, han integrado la cookie de Google en su navegador con su cuenta gracias a los resultados del análisis. En teoría, el grupo puede seguir cada paso del usuario siempre y cuando visite sitios web que utilicen Google Analytics. En resumen, las siguientes desventajas del líder del sector hablan a favor de utilizar una alternativa a Google Analytics:
- Envío de todos los datos a Google.
- Años de almacenamiento de datos de usuario en servidores estadounidenses.
- Medición del tiempo de espera solo después de acceder a otra página web.
- Los datos de análisis no son exactos al minuto como con servicios comparables.
- El análisis de las redes sociales y del tráfico móvil no es óptimo.
- arios plugins del navegador bloquean Google Analytics.