Dar de baja Microsoft 365: cómo cancelar tu suscripción
¿Ya no necesitas Microsoft 365, anteriormente conocido como Office 365? Entonces deberías cancelar tu suscripción. La cancelación se realiza directamente accediendo a tu cuenta de cliente de Microsoft. Si adquiriste la suscripción a través de un tercero, podrían aplicarse unas condiciones de cancelación diferentes.
- Almacena, comparte y edita archivos fácilmente
- Centros de datos europeos con certificación ISO
- Alta seguridad de los datos, conforme con el RGPD
¿Qué cubre Microsoft 365?
Con Microsoft 365, antes Office 365, Microsoft ofrece las principales aplicaciones ofimáticas y de productividad en una suscripción basada en la nube. Microsoft 365 pone a tu disposición aplicaciones populares de Microsoft como Word, Excel, Microsoft Exchange Server, Outlook, OneDrive o PowerPoint directamente a través de la nube de Microsoft. Gracias a ello, no hace falta instalar cada aplicación en el escritorio ni recurrir a medios físicos de instalación.
Para comprar Microsoft 365, necesitas una cuenta Microsoft. Con ella selecciona el modelo de licencia en la página web de Microsoft e instala el software necesario. En el marco de la suscripción, puedes utilizar tus aplicaciones Microsoft, a las que puedes acceder a través de la interfaz web de Microsoft 365, sin restricciones.
Dependiendo del paquete de suscripción que elijas, dispondrás de una gama diferente de funciones e incluso de versiones completas de las aplicaciones para ordenadores de sobremesa o dispositivos móviles. Los precios de Microsoft 365 también difieren según utilices la suite de productividad para tu uso personal, “Microsoft 365 para empresas” o para fines educativos, ya sea para la escuela o para tus estudios universitarios. La ventaja de Microsoft 365 es que gracias al modelo de uso basado en la nube, tienes acceso a todos los servicios importantes de Office independientemente del dispositivo que uses y la ubicación desde la que quieras acceder. Sin embargo, esto también significa que tus datos se almacenan en servidores externos, principalmente estadounidenses.
Lo que debes tener en cuenta antes de cancelar tu suscripción
Si compras tu suscripción directamente a Microsoft, puedes darte de baja a través de tu cuenta de cliente o incluso directamente cancelar tu cuenta de Microsoft Office 365. Si has adquirido Microsoft 365 a través de un proveedor externo, comprueba la política de cancelación correspondiente y notifica la cancelación al proveedor responsable. Ten en cuenta que también perderás el acceso a las aplicaciones de Microsoft y a los datos almacenados en Outlook o OneDrive si decides eliminar una cuenta Microsoft.
Si cambias de opinión o quieres restaurar una cuenta borrada accidentalmente, dispones de 60 días. Tras este periodo, no habrá vuelta atrás: todos los datos asociados a la cuenta se perderán. Si cancelas la suscripción a Microsoft 365, los usuarios de esa suscripción perderán inmediatamente los derechos de edición y solo podrán abrir los datos en modo “solo lectura” durante un periodo de tiempo limitado. Si las suscripciones a Microsoft 365 se gestionan para varios usuarios de la organización, los administradores tendrán acceso a los datos de la suscripción durante 90 días después de la cancelación.
Cómo dar de baja Microsoft 365 paso a paso
Sigue estos pasos para cancelar tu suscripción a Microsoft 365:
Cancelar Microsoft 365 Basic, Family o Single
Paso 1: accede a la página Administrar suscripción de Microsoft con tus datos de cliente.
Paso 2: vete a “Servicios y suscripciones” y selecciona la suscripción aplicable. A continuación, ve a “Gestionar” y selecciona la opción “Cancelar suscripción”. También podrás ver las opciones “Cancelar” o “Actualizar”.
Paso 3: sigue las instrucciones proporcionadas por Microsoft para dar de baja la suscripción. La cancelación se hace efectiva inmediatamente, aunque se facture mensual o anualmente.
En determinadas circunstancias, puede aparecer el vínculo “Activar facturación periódica” cuando canceles. Esto significa que tu suscripción caducará de todos modos al final del periodo pagado. En este caso, no tienes que hacer nada para finalizar la suscripción.
Eliminar la cuenta de Microsoft Office 365
Si ya no deseas utilizar los servicios de Microsoft, te recomendamos que elimines toda la cuenta de Microsoft. Para ello, accede a tu cuenta y sigue la ruta “Configuración” > “Ayuda y soporte técnico” > “Eliminar” > “Eliminar cuenta” > “Cerrar cuenta” en la app de Office. Utiliza el comando “Marcar como cuenta a cerrar” para solicitar la eliminación de tu cuenta.
En el navegador, inicia sesión en la página de Microsoft, haz clic en “Tu información” y, en la pestaña “Información de la cuenta”, selecciona “Cerrar cuenta”. Ten en cuenta que, después de realizar cambios en información sensible de seguridad, existe un período de espera de 60 días para eliminar la cuenta.
¿Existe un periodo de cancelación con Microsoft 365?
Microsoft 365 ofrece la ventaja de que la cancelación de una suscripción tiene efecto inmediato, independientemente de si has optado por un periodo de facturación mensual o anual. Esto significa que no debes permanecer con Microsoft si no quieres, por ejemplo, si cambias a otro servicio. Si tienes una suscripción anual, puedes dejar que caduque al final del periodo de facturación. Como alternativa, puedes solicitar la devolución del importe pagado por el periodo pendiente en los 30 días siguientes a la renovación de la suscripción.
Si aún estás en periodo de prueba de la suscripción, también puedes cancelar el periodo de prueba en un plazo de 30 días. De este modo, evitas que tu suscripción de prueba gratuita se convierta automáticamente en una suscripción de pago. Una suscripción de prueba a Microsoft 365 suele durar un mes.
¿Buscas una alternativa práctica a Microsoft 365 con aplicaciones de Office similares para trabajar de forma independiente? Utiliza Google Workspace con IONOS y benefíciate de las aplicaciones de Google basadas en la nube y las funciones de equipo.
¿Cuál es el impacto de la cancelación en los servicios de Microsoft?
Dar de baja tu suscripción a Microsoft 365 supondrá la pérdida de todos los datos y archivos asociados a tu suscripción transcurridos 90 días como máximo. Inmediatamente después de la cancelación, podrás seguir utilizando tus servicios de Office en modo solo lectura, pero ya no podrás editar ni crear archivos ni documentos. Sin embargo, puedes seguir abriendo, imprimiendo y guardando tus archivos de la nube en otros soportes durante un periodo de gracia de 30 días. Si eliminas tu cuenta por completo, también perderás el acceso al servicio Skype vinculado y a las funciones de Outlook.
¿Qué alternativas hay a Microsoft 365?
Dependiendo de tu plan de suscripción, Microsoft 365 te ofrece las últimas versiones de los potentes y conocidos servicios de Office, como Word, Excel o PowerPoint. Además, dispones de prácticos servicios de trabajo en equipo y comunicación, como Outlook y Exchange para funciones de correo electrónico y calendario, chats de grupo, videoconferencias y hasta 1 TB de almacenamiento con Microsoft OneDrive. Si Microsoft 365 sigue sin convenirte, hay numerosas alternativas a Microsoft 365 disponibles.
En una comparación directa de Google Workspace y Microsoft 365, el servicio Workspace de Google demuestra ser una solución útil y un fuerte competidor. Incluye funciones prácticas de oficina y equipo, como Google Docs, Calendar o Gmail. Otras herramientas de colaboración, programas de trabajo en grupo y de procesamiento de textos son OpenOffice, LibreOffice, iWork para iCloud, Dropbox Business y OX App Suite.
¿Utilizas Google Workspace y deseas cancelar tu suscripción? En nuestro artículo te mostramos cómo cancelar Google Workspace.
- Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA (opcional)
- Dominio gratis más asesor personal
- Protección contra virus y spam