Imagen: Encontrar una alternativa a Discord: ventajas y desventajassezer66shutterstock

Encontrar una alternativa a Discord: ventajas y desventajas

Discord es popular como aplicación de voz y mensajería para reuniones de comunidades online se refiere. Con un servidor de Discord puedes utilizar canales de voz y texto e intercambiar información con amigos y compañeros. Si lo que buscas son aplicaciones de texto y de voz con…

Leer más
Imagen: Nextcloud Office: así funciona la suite ofimática

Nextcloud Office: así funciona la suite ofimática

La digitalización acelerada, la omnipresencia de la nube y el trabajo colaborativo en múltiples plataformas exigen una suite ofimática potente y flexible. Para quienes prefieren evitar la dependencia de Microsoft 365, Nextcloud Office es una excelente alternativa. Esta suite en…

Leer más
Imagen: ¿Qué es el Direct Attached Storage (DAS)?deepadesignsshutterstock

¿Qué es el Direct Attached Storage (DAS)?

Los sistemas DAS ofrecen acceso rápido a los datos locales, son rentables y fáciles de integrar. Pero, ¿qué es exactamente el Direct Attached Storage (DAS) y cuándo vale la pena usarlo? En este artículo te explicamos el funcionamiento del DAS, te ofrecemos escenarios típicos de…

Leer más
Imagen: ¿Qué es una máquina virtual y cómo se crea una?Spectral-Designshutterstock

¿Qué es una máquina virtual y cómo se crea una?

Una máquina virtual es extremadamente práctica y versátil, y ofrece innumerables posibilidades para desarrolladores y empresas. Te presentamos los conceptos básicos de la virtualización de hardware con hipervisores y te explicamos cómo desplegar sistemas invitados virtuales…

Leer más
Imagen: ¿Qué es Kubernetes y cómo funciona?Andrey VPshutterstock

¿Qué es Kubernetes y cómo funciona?

La tecnología de contenedores ha transformado la forma de desarrollar software, pero gestionar varios contenedores a la vez puede ser complejo. Kubernetes resuelve este desafío: esta potente herramienta de orquestación permite supervisar, escalar y automatizar procesos con…

Leer más
Imagen: Almacenamiento en la nube: comparativahywardsshutterstock

Almacenamiento en la nube: comparativa

Si estás buscando un servicio de almacenamiento en la nube, una comparativa con las ventajas y desventajas de cada solución puede ser muy útil. Este tipo de almacenamiento alivia la carga de tu propio disco duro y garantiza que los datos estén disponibles en cualquier momento y…

Leer más
Imagen: ¿Qué es Google One? La suscripción en la nube de Google, en detalle

¿Qué es Google One? La suscripción en la nube de Google, en detalle

¿Qué es Google One? Descubre cómo aprovechar la suscripción al almacenamiento en la nube de Google. Con diferentes planes, Google One te permite ampliar el espacio de Google Drive, Google Fotos y Gmail, además de compartirlo con tu familia. En este artículo, te explicamos sus…

Leer más
Imagen: ¿Qué es Google Drive?

¿Qué es Google Drive?

¿Qué es Google Drive? El almacenamiento en la nube de Google está incluido en cada cuenta de Google y ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito para tus archivos, contactos o correos electrónicos. Además, es una herramienta ideal para colaborar en proyectos. ¿Qué hace que Google…

Leer más
Imagen: ¿Qué es Nextcloud? Función y ventajas

¿Qué es Nextcloud? Función y ventajas

Una nube con control total sobre los datos ofrece muchas ventajas para las empresas. Con este objetivo se desarrolló Nextcloud, un software de código abierto. Esta solución incluye todas las funciones esenciales, como cargas de archivos, el uso multiplataforma, la gestión de…

Leer más
Imagen: ¿En qué consiste el file hosting?Simon Brattshutterstock

¿En qué consiste el file hosting?

Los servicios de file hosting forman parte de la vida digital cotidiana. No solo vienen preinstalados en muchos smartphones, sino que también están integrados en sistemas operativos. Sin embargo, el file hosting puede plantear problemas en cuanto a seguridad y protección de…

Leer más

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.