Los tokens no fungibles son elementos a prueba de manipulaciones que se distribuyen utilizando el blockchain, aunque resulta difícil acotar los NFT a una definición exacta. En muchos casos, los NFT se utilizan para vender arte online, pero la gama de NFT es muy amplia: incluye obras de arte digitales y derechos de autor, así como artículos y música disponibles en formato digital.
La creación de tu NFT depende del tipo de NFT que desees realizar. La mayoría de los NFT creados por particulares pueden clasificarse como NFT Art. En muchos casos, estos NFT son obras de arte digitales o pixel art de las que debes poseer los derechos de autor.
Para crear tu NFT, necesitas el producto, por ejemplo, la obra de arte que has creado. En segundo lugar, tendrás que decidir el blockchain a través del cual se distribuirá el NFT. Aunque el blockchain más utilizado para este fin es Ethereum, Binance Smart Chain cuenta también con gran popularidad. Asimismo, necesitarás un monedero digital para criptomonedas que te permita pagar las comisiones por publicar tus NFT en algún marketplace o plataforma de venta.
Por su parte, la elección del marketplace de NFT más adecuado tiene que estar en consonancia con el tema de tu NFT. De esta forma, será más alta la probabilidad de llegar a tu público objetivo. Si es necesario, también puedes crear tu propio mercado de NFT.
A continuación, convierte el archivo que quieres distribuir como NFT y ponlo a disposición en el blockchain, proceso conocido como acuñación o minting. La acuñación garantiza la inmutabilidad del token no fungible. Por último, establece un precio y los métodos de pago aceptados, como bitcoin, para tu producto. Si prefieres no establecer un precio fijo para tu NFT, puedes organizar una subasta por un tiempo limitado o ilimitado.