Imagen: Nuxt vs. Next: comparativa de características y usossakkmesterkeshutterstock

Nuxt vs. Next: comparativa de características y usos

Next vs. Nuxt: estos dos frameworks están entre los más utilizados para crear frontends modernos. Ambos persiguen objetivos similares, aunque con enfoques técnicos distintos. Mientras que Next.js forma parte del ecosistema React, Nuxt pertenece al mundo Vue. En esta guía te…

Leer más
Imagen: Hugo vs. Jekyll: comparativa de los generadores estáticos más utilizadosRawpixel.comShutterstock

Hugo vs. Jekyll: comparativa de los generadores estáticos más utilizados

Hoy en día, existen muchos generadores de páginas web estáticas que facilitan la creación de páginas rápidas y de bajo mantenimiento. Hugo y Jekyll son dos de las soluciones más populares, aunque presentan diferencias clave en cuanto a rendimiento y funcionalidades. En esta…

Leer más
Imagen: Astro y Next.js: diferencias clave y sus aplicaciones más comunesBEST-BACKGROUNDSShutterstock

Astro y Next.js: diferencias clave y sus aplicaciones más comunes

Astro vs. Next.js – dos de los frameworks web más populares se enfrentan directamente: mientras que Astro se basa en una arquitectura de isla y utiliza una canalización de compilación en Node.js, Next.js se apoya en la biblioteca de JavaScript React. En esta guía, conocerás las…

Leer más
Imagen: Astro vs. Hugo: ¿qué generador de páginas estáticas elegir?maxsattanaShutterstock

Astro vs. Hugo: ¿qué generador de páginas estáticas elegir?

Astro vs. Hugo compara dos de los generadores de páginas web estáticas más populares, cada uno con su propio enfoque: Astro utiliza una arquitectura de componentes y una hidratación parcial, mientras que Hugo se basa en plantillas Go y un proceso de construcción más sencillo. En…

Leer más
Imagen: Alternativas a Next.js: seis opciones recomendables para tiSinart CreativeShutterstock

Alternativas a Next.js: seis opciones recomendables para ti

Next.js está diseñado para crear aplicaciones web de alto rendimiento basadas en servidor y es actualmente el framework React más popular. Sus casos de uso incluyen tiendas de comercio electrónico, páginas de aterrizaje de marketing, portales de contenido y dashboards…

Leer más
Imagen: Alternativas a Jekyll: seis generadores de páginas estáticas que merecen la penaTanin TeerakitwattanaShutterstock

Alternativas a Jekyll: seis generadores de páginas estáticas que merecen la pena

Jekyll es una herramienta popular para crear blogs, páginas de documentación y proyectos en plataformas como GitHub. Sin embargo, en escenarios más complejos que requieren contenidos dinámicos o renderizado en servidor, sus limitaciones se hacen evidentes. En esta guía te…

Leer más
Imagen: Alternativas a Hugo: seis frameworks que debes conocerKudryashkaShutterstock

Alternativas a Hugo: seis frameworks que debes conocer

Con Hugo puedes generar páginas web estáticas de alto rendimiento en cuestión de segundos, ideales para blogs, documentación o páginas de marketing. Sin embargo, existen escenarios en los que otros generadores o frameworks ofrecen mayor flexibilidad, componentes interactivos o…

Leer más
Imagen: Diseño web con IA: diseñar una página web con inteligencia artificialPeshkovaShutterstock

Diseño web con IA: diseñar una página web con inteligencia artificial

El diseño web con IA ofrece diversas posibilidades para que el proceso de diseño de una página web sea más eficiente y fácil de usar. Diseñar una página web con IA no solo ahorra tiempo, sino que también permite personalizar las páginas para adaptarse a cada usuario. Tanto para…

Leer más
Imagen: Cómo usar un chatbot de IA en tu página webwhitehouneShutterstock

Cómo usar un chatbot de IA en tu página web

Los chatbots de IA en las páginas web son una poderosa herramienta para mejorar la interacción con el cliente y reducir costes. Las empresas con alto tráfico de visitantes o que desean automatizar su servicio de atención al cliente se benefician enormemente de su implementación.…

Leer más
Imagen: Ley de IA de la Unión Europea: marco jurídico para la inteligencia artificialwhitehouneShutterstock

Ley de IA de la Unión Europea: marco jurídico para la inteligencia artificial

La ley de IA de la Unión Europea plantea desafíos a las empresas, especialmente en lo que respecta a los costes de cumplimiento, las obligaciones de documentación y el acceso al mercado. Al mismo tiempo, establece un marco que puede fomentar la innovación y la confianza en las…

Leer más