DynDNS es un servicio que permite acceder a la red doméstica mediante un nombre de Internet fijo, incluso cuando la dirección IP cambia constantemente. El servicio actualiza automáticamente la dirección IP asociada a ese nombre, de modo que, por ejemplo, un PC o un router sigan siendo accesibles desde el exterior.

DNS gratuito
Reduce el tiempo de carga de tus páginas web
  • Resolución rápida de dominios para una página web siempre disponible
  • Mayor protección contra fallos y tiempos de inactividad
  • No requiere transferencia de dominio

¿Qué es DDNS y DynDNS?

La nomenclatura “dynamic DNS” (DynDNS) hace referencia a Dynamic Domain Name System (sistema dinámico de nombres de dominio), también conocido por su abreviatura DDNS y sirve de ayuda a la hora de reenviar las direcciones IP de tu red doméstica, que cambian constantemente, a un nombre de dominio fijo. Para ello es necesario registrarse en un servicio DDNS con un nombre que esté libre (como ejemplo.example.com). Gracias a él tu ordenador siempre estará disponible aun cuando no conozcas tu dirección IP actual.

Consejo

Hay numerosos proveedores de DynDNS que ofrecen direcciones de dominio gratuitas. Algunas ofertas se pueden encontrar en DynDNS Service, No IP, Go IP. Asimismo, algunos proveedores de routers o de dispositivos NAS también ofrecen a sus clientes DNS dinámicos gratuitos.

Un aspecto cada vez más relevante en el uso de DynDNS es la compatibilidad con IPv6. Muchas conexiones modernas a Internet, especialmente por fibra óptica o redes móviles, utilizan hoy en día direcciones IPv6 de forma adicional o exclusiva, las cuales cambian con menos frecuencia o incluso permanecen fijas. Esto puede reducir la necesidad de DDNS, siempre que uses únicamente IPv6 y tu dirección sea estable. Aun así, es recomendable utilizar un servicio DDNS incluso con conexiones IPv6, ya que muchos routers y dispositivos siguen funcionando con conexiones dual stack (IPv4 e IPv6). Algunos proveedores de DDNS ya son totalmente compatibles con IPv6, lo que permite acceder de forma flexible a tus dispositivos domésticos mediante ambos protocolos.

VPS gratis
Prueba un servidor virtual de forma gratuita durante 30 días

¡Prueba tu servidor virtual durante 30 días! Si lo solicitas, te reembolsaremos todos los gastos incurridos.

¿Cuál es la diferencia entre DDNS y DNS?

El DDNS o DynDNS puede ser entendido como una extensión del DNS (Domain Name System). El DNS es un directorio global que conoce la dirección IP de cada dominio registrado, es decir, que puede resolver nombres en direcciones para permitir el acceso a páginas web, correos electrónicos o al protocolo FTP.

El proceso funciona como una especie de servicio de información telefónica que facilita información actual de contacto y publica comentarios. El DNS “busca” la dirección IP perteneciente al nombre del host (en caso de que esta no pueda encontrarse en la caché del DNS), estableciendo para ello un diálogo permanente con la base de datos del DNS del proveedor de Internet correspondiente. Si todo va bien responde a la solicitud con la dirección IP correcta. En sentido contrario, las direcciones IP pueden traducirse en los nombres de dominio correspondientes, pero resulta algo complicado debido a que el reverse DNS no es un estándar de Internet y el DNS tampoco está optimizado para ello.

El procedimiento de los servicios DDNS apoya, por el contrario, la asignación explícita de direcciones IP dinámicas a dominios específicos, automatizando así la coordinación con las bases de datos DNS del proveedor de Internet. El DynDNS se ocupa, en este sentido, de detectar las modificaciones llevadas a cabo en la dirección IP y de actualizar los registros DNS en consecuencia. Por ello, para establecer una conexión con tu ordenador necesitas únicamente la dirección de dominio registrada en el servicio DDNS.

Hecho

Por regla general, debido a la escasez de direcciones y a motivos de gestión y seguridad, los proveedores de Internet suelen conceder una nueva dirección IP cada 24 horas. Esta es una medida para que todas las transmisiones de datos por Internet estén protegidas del ataque de los hackers.

¿Cómo funciona el Dynamic Domain Name System (DynDNS)?

A causa de que, por lo general, en el direccionamiento se trabaja con nombres de dominio y no con direcciones IP, se necesita un dynamic DNS que actualice las variables direcciones IP y les asigne un nombre de domino fijo. Siempre que se modifique la dirección IP del router, este comunica la dirección IP actual al servicio DDNS, que actualiza la petición en el mismo dominio y responde a la dirección IP. Si ahora estableces una conexión con tu ordenador, el proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. El router informa al servicio DDNS acerca de la dirección IP asignada por el proveedor de Internet y este la clasifica en el nombre de dominio que has definido en el DynDNS. Con este dominio, el servidor local está disponible en cualquier momento.
  2. Si pasadas 24 horas la dirección IP cambia, el servicio DDNS obtiene la nueva dirección IP de forma automática. Tras ello, el servidor DDNS responde a la petición DNS y actualiza la dirección IP nueva en el dominio fijo.
  3. Si quieres establecer una conexión con tu ordenador (por ejemplo, mediante un escritorio remoto), envía una petición DNS a tu dominio registrado. Tras ello, el servidor DDNS entrega de forma automática la dirección IP actual del proveedor de Internet almacenada bajo el nombre.

Con la dirección IP recibida se puede establecer una conexión cliente-servidor. Lo ideal es que esta se realice mediante una conexión cifrada, como HTTPS o una VPN, para proteger tus datos contra accesos no autorizados. Los servicios DDNS modernos ofrecen además autenticación en dos pasos (2FA) para reforzar aún más la seguridad en el acceso a la red. Es muy recomendable activar estas opciones cuando se permite el acceso externo a datos o dispositivos sensibles.

Imagen: Diagrama: funcionamiento de un servicio DynDNS
Así funciona un servicio DynDNS: 1) El router comunica al servidor DynDNS la dirección IP válida. El servidor DynDNS sabe entonces que el router llamado “homexyz” está disponible actualmente en la dirección “92.103.25.223”. 2) Ahora, el router es accesible en la dirección *http://homexyz.dyndns.org*. La redirección a la IP válida en ese momento la gestiona el servidor DynDNS.
Consejo

Antes de nada, debes configurar los ajustes en tu router de modo que este soporte la función de DynDNS. Este proceso es rápido, pues solo tienes que incluir la dirección DynDNS y los datos obtenidos durante el registro en el servicio de DNS dinámico. Tras ello, se guardan los cambios introducidos y ya habrá finalizado el proceso.

Posibilidades de aplicación de un dynamic DNS

Las posibilidades de aplicación de los DDNS son numerosas. De esta manera puedes, por ejemplo:

  • Acceder a tu ordenador personal desde cualquier lugar (por ejemplo, por medio de la conexión a escritorio remoto)
  • Gestionar varios sistemas operativos en un mismo dispositivo y enviar archivos propios a través de Internet
  • Facilitar contenido en streaming
  • Acceder al servidor de correo propio o a otros archivos del ordenador del trabajo
  • Controlar el acceso a sistemas smart home, como la gestión de la calefacción o cámaras IP
  • Gestionar dispositivos IoT de forma remota

Aparte de estos, hay muchos otros escenarios de uso posibles del acceso remoto a través de servicios de DDNS y, en definitiva, el Dynamic Domain Name System (DynDNS) facilita enormemente el uso de ordenadores en el día a día.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal