El nombre de host es un nombre que se puede seleccionar libremente para un ordenador. Por ejemplo, puedes nombrar un servidor en una red corporativa que sea responsable de la gestión central de los correos electrónicos "mail" o "mail123".
Sin embargo, para que un ordenador esté disponible no solo localmente sino también a través de Internet, el nombre del host debe complementarse con información que indique la subzona de Internet en la que se encuentra el ordenador. En Internet, los ordenadores pueden asignarse de forma única a través de una combinación de nombre de host y dominio. Estas cadenas de nombres identificables se denominan "Fully Qualified Domain Name" (FQDN) e incluyen el nombre de la computadora y el nombre de dominio asociado a ese equipo. Un ejemplo de un FQDN sería:
mail123.ejemplo.com.
Si lees los términos de derecha a izquierda, puedes ver los componentes del FQDN en el siguiente orden: etiqueta raíz (vacía), dominio de primer nivel (.com), dominio de segundo nivel (ejemplo) y nombre de host (mail123).
Un FQDN es una forma de direccionamiento legible por el ser humano. A diferencia de las personas, las computadoras trabajan con direcciones IP numéricas para identificar de manera única a otros ordenadores o servidores en Internet. Es por eso que para acceder a una página web, es necesario un paso intermedio en el que el dominio alfanumérico se traduce en una dirección IP numérica.
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es responsable de la resolución de este nombre. El dominio introducido se asigna a la dirección IP correspondiente para, a continuación, acceder a la página buscada. Este sistema permite a los usuarios utilizar un nombre que es más fácil de recordar, en lugar de tener que introducir la dirección IP cada vez que visitan un sitio web.