Para muchos usuarios de iPhone y iPad, el iOS de Apple está claramente por delante en lo referente a las copias de seguridad de datos y del sistema. Utilizando la configuración interna los usuarios pueden crear una imagen completa de sus dispositivos con todas las cuentas, los documentos y los ajustes y almacenarla en la iCloud estándar de 5 GB: las fotos, por ejemplo, se pueden sincronizar a través de la biblioteca de medios fotográficos de iCloud y todos los demás datos se pueden copiar a través de iTunes en combinación con un ordenador Mac.
Pero ¿qué hay del propio sistema operativo de Google? La cruda verdad es que hasta ahora la empresa no ha sido capaz de proporcionar una forma de almacenar una copia de seguridad completa en la nube de Google, entre otras cosas, porque los datos de las aplicaciones en los dispositivos Android están cifrados de tal manera que los programas con derechos estándar no tienen acceso a ellos. Por ejemplo, para volver a cargar las puntuaciones de tu juego móvil favorito después de un fallo del sistema necesitas un acceso root.
Pero desbloquear a un smartphone para acceder con permisos de administrador conlleva ventajas y desventajas, entre ellas la pérdida de la garantía, por lo que conviene considerar detenidamente si merece la pena dar este paso. Esta podría ser la razón por la que los mayores fabricantes de aplicaciones en la nube para Android no mencionan esta forma de almacenamiento a través de la función root.
Si decides no hacerlo, cuentas con la posibilidad de configurar el respaldo de datos de Google en los ajustes de tu dispositivo, donde podrás sincronizar los contactos, las entradas de calendario, el correo electrónico y la cuenta de Gmail con todos los demás dispositivos conectados a tu cuenta de Google, siempre y cuando, por supuesto, dispongas de una.