El término cloud storage se ha traducido en nuestro idioma como almacenamiento en la nube y designa a un espacio de almacenamiento (memoria, disco) que se pone a disposición de los usuarios a través de una red, normalmente Internet. Esto quiere decir que este espacio no se encuentra en el propio equipo físico del usuario, sino en uno o en varios servidores. En la mayoría de los casos, acostumbra a tratarse de los servidores de proveedores especiales que ofrecen espacio de almacenamiento online de forma gratuita o a cambio de una aportación mensual o anual. Este modelo de servicio, que permite regular con flexibilidad el volumen y los costes de los recursos que se utilizan, recibe el nombre de public cloud storage, esto es, almacenamiento público en la nube.
Frente a esta modalidad, la nube privada (private cloud storage) encarna una posible alternativa: está localizada en servidores dentro de una red privada, como una red corporativa, y solo los usuarios dentro de esta red pueden acceder a ella. El operador (la empresa misma o un proveedor) tiene en este caso el control absoluto sobre la memoria, siendo también responsable del hardware y la administración.
El almacenamiento híbrido (hybrid cloud storage) representa una tercera variante que aúna ambas modalidades, la interna privada y la externa en línea. Esta opción es interesante sobre todo para empresas que necesitan una memoria interna para datos sensibles y una capacidad accesible públicamente y que pueda escalarse con facilidad.