Adobe ofrece, entre otros, el formato propietario PSD (Photoshop Document) para el almacenamiento de proyectos gráficos desarrollados con Photoshop. Este se destaca por el hecho de asegurar la información relativa a las capas, los canales o los vectores, lo que permite la posterior edición de los mismos. De esta manera se pueden editar las capas que se han añadido, duplicado, ocultado, desplazado o eliminado, así como cada uno de los elementos. En un mismo archivo PSD pueden guardarse tanto las capas como los correspondientes datos de imagen sin pérdidas. Este formato de imagen resulta especialmente práctico en el caso de los gráficos con un elevado valor de reconocimiento, como los logotipos o los banners, que tienen que adaptarse rápidamente y según se necesite a cada una de las plataformas y tamaños de pantalla.
Las imágenes en formato PSD pueden abrirse solo con Adobe Photoshop sin ningún tipo de limitaciones, por lo que el intercambio entre las aplicaciones de Windows y macOS funciona a la perfección. De este modo, este formato gráfico puede ser denominado, en cierto modo, como un formato que funciona en cualquier sistema. PSD funciona, principalmente, como formato de almacenamiento durante el proceso de edición. Para llevar a cabo la edición en Internet, el archivo correspondiente debe convertirse al formato PNG o a JPG antes de subirlo al servidor, ya que el almacenamiento sin pérdidas de los datos de imagen y de todos los niveles permite modificarlos de manera eficiente, pero también lleva aparejado un gran volumen de datos. Para convertir un gráfico PSD tan solo es necesario contar con una herramienta web como Zamzar.
Aplicación recomendada: almacenamiento temporal y reedición de gráficos más usados a menudo, patrones de diseño