TIFF es un formato de imagen de tramas versátil y flexible. Empresas como Microsoft, Aldus Corporation y Hewlett Packard lo desarrollaron en 1986 para estandarizar el intercambio de imágenes. Hoy en día, TIFF es el formato estándar para fotografías rasterizadas y para transmitir datos de impresión. En un formato TIFF, cualquier objeto, incluida la información vectorial y de texto, se almacena como datos de trama. Un canal alfa permite que los píxeles individuales sean transparentes además de almacenar información de color.
Un archivo TIFF admite escala de grises y RBG,CMYK y espacio de color LAB. El formato permite una profundidad de color de hasta 16 bits por canal de color y, por lo tanto, es ideal para el intercambio de datos durante una conversión RAW.
La abreviatura TIFF, o menos habitual TIF, significa “Tagged Image File Format”. Esta designación indica la estructura de un formato TIFF: en esencia, el archivo consta de campos de datos que están etiquetados para contener metadatos completos.
Mientras que las denominadas etiquetas de baseline están siempre presentes (por ejemplo, para el ancho de la imagen o para la profundidad de color), las etiquetas de extensión son opcionales (por ejemplo, para el nombre del software). GeoTIFF es un formato especial que contiene información sobre la posición GPS y las coordenadas exactas de donde se tomó la imagen. El formato GeoTIFF se utiliza para imágenes de mapas o imágenes aéreas, entre otros.