Los gráficos vectoriales, en cambio, no están compuestos por puntos, sino por elementos gráficos primarios como líneas, círculos y curvas. Estos son los llamados vectores, que se definen por parámetros matemáticos (coordenadas) como punto de inicio, punto final, radio, longitud de lado, grosor de la línea, color y patrón de relleno. Los programas de diseño con vectores más modernos son capaces incluso de reproducir transiciones cromáticas y transparencias. Estos objetos no se definen como una alineación de píxeles, sino de forma lógica a partir de sus cualidades. Para definir un círculo sencillo, por ejemplo, solo se requiere la posición del punto medio y el radio, así como el color y el grosor de la línea para poder representarlo en cualquier tamaño.
Y esta es, precisamente, la gran ventaja de las imágenes vectoriales frente a los mapas de bits: es una imagen que puede definirse a partir de sus cualidades, independientemente de su densidad de píxeles se puede escalar sin pérdidas de calidad, ya que los parámetros se recalculan en función del tamaño final. En cambio, si, por ejemplo, se quiere escalar un círculo construido a base de píxeles, a partir de un determinado tamaño comenzarán a verse los puntos que lo componen debido a su falta intrínseca de flexibilidad (efecto de aliasing o de “escalón”), de ahí que este tipo de imágenes distorsionadas se conozcan coloquialmente como “imágenes pixeladas”.
En cuanto al tamaño de estas imágenes y al espacio de almacenaje que requieren, el tamaño de los gráficos vectoriales no tiene ningún efecto sobre su peso, ya que este depende de la cantidad de parámetros guardados, mientras que los mapas de bits, en los cuales las imágenes más grandes también necesitan más píxeles, pesan más.
Puesto que los medios de visualización (pantallas, impresión) solo pueden reproducir las imágenes como gráficos rasterizados, las imágenes vectorizadas han de ser transformadas en gráficos de mapas de bits (rasterización) antes de visualizarse. Según la complejidad del objeto, este es un paso previo que requiere más o menos tiempo y potencia por parte del equipo.