Antes del sistema de nombres de dominio para la resolución de nombres en Internet se estableció un sistema que se basaba en un archivo de texto local que tenía que mantenerse manualmente. Este archivo llamado "hosts" sigue existiendo hoy en día en los sistemas operativos comunes, pero normalmente se utiliza únicamente para la asignación fija de direcciones en redes locales.
Sin embargo, los programas maliciosos pueden modificar el archivo hosts para redirigirte a páginas web maliciosas o pueden hacer aparecer mensajes de error como ERR_SSL_PROTOCOL_ERROR. Si eliminas el archivo o restauras la configuración predeterminada (si has realizado tus propias configuraciones para la red), puedes resolver rápidamente este problema. En Windows, por ejemplo, esto funciona de la siguiente manera:
1. Abre el programa "Ejecutar”: para ello pulsa simultáneamente la tecla Windows y la tecla [R].
2. En la ventana que se abre, especifica el directorio donde se encuentra el archivo de hosts insertando la siguiente línea (si Windows no está instalado en C:, debes introducir la letra de unidad apropiada):
C:\Windows\System32\drivers\etc
3. Confirma la entrada haciendo clic en "OK" y accederás a la carpeta de destino donde podrás seleccionar y borrar o editar el archivo de hosts.