Debido a que las funciones del plugin para WordPress WooCommerce son muy extensas, solo nos ocuparemos de describir brevemente algunos. Los más importantes se encuentran como subcategorías en la barra lateral del elemento “WooCommerce” y son:
Pedidos
Una vez has conseguido clientes efectivos, en la sección “Pedidos” puedes gestionar sus encargos. Aquí tienes acceso al estado exacto de todos tus pedidos (datos de contacto, fecha de compra, estado, información de facturación y envío, descripción del producto, precio y totales).
Cupones
Los vales descuento son un incentivo adicional para impulsar a los clientes a comprar o regalar. El menú “Cupones” te permite añadir fácilmente esta opción a tu tienda online. Con estos, estarás fijando la cantidad (descuento en el carrito de la compra o en productos con o sin porcentajes), eligiendo el importe del cupón, las opciones de envío y la fecha de caducidad de dichas acciones promocionales. Adicionalmente, puedes especificar las restricciones de uso, delimitar el valor del pedido, así como incluir o excluir ciertos productos de tu inventario.
Informes
En la sección “Informes” puedes comprobar el desarrollo de los pedidos y de los ingresos de tu negocio electrónico. En forma de diagrama se presentan valores como, por ejemplo, el promedio bruto o neto de las ventas diarias, los reembolsos, los pedidos realizados y el valor de los cupones utilizados. La flexibilidad del rango de tiempo permite filtrar los valores en periodos personalizados, anuales, mensuales o dentro de los últimos siete días. También puedes filtrar el gráfico por producto, categoría o fecha de uso de uno o varios cupones. De esta forma tienes siempre a la vista las cifras más relevantes.
Si administras un comercio electrónico internacional, tienes a tu disposición extensiones adicionales como Translating WooCommerce que facilitan la localización de tus contenidos para diferentes mercados. Sin embargo, recuerda que, en caso de implementar un negocio electrónico en otros países, no debes perder de vista las disposiciones legales de cada país en lo correspondiente a elementos como, por ejemplo, el aviso legal, a propósito del cual países como Alemania suelen ser muy estrictos. Si quieres más información para garantizar la seguridad jurídica de tu eCommerce, visita nuestra guía.