Este sistema informático, de casi el tamaño de una tarjeta de crédito, consiste en un ordenador monoplaca, el cual no solo está compuesto por el hardware básico de un ordenador (procesador, unidad de memoria, etc.), sino también por diversos tipos de conexiones (USB, HDMI, vídeo, sonido, etc.). Dispone de una ranura para insertar una tarjeta microSD, que hace las veces de disco duro y contiene el sistema operativo. A este respecto, se recomienda usar el sistema Raspbian, que está basado en Debian, aunque también se pueden usar otras distribuciones de Linux o una versión especial de Windows. La alimentación la proporciona un cargador microUSB (por ejemplo, el de un smartphone) y la conexión a Internet puede establecerse mediante un cable de red a través de una interfaz Ethernet. Otros elementos como el ratón, el teclado o el disco duro externo pueden conectarse por medio de las ranuras USB, y el puerto HDMI representa la manera más sencilla de conectar una pantalla al Raspberry Pi. También se cuenta con diversos pins (pernos de contacto) que pueden programarse con otras funciones.
Los componentes de este dispositivo varían en función del modelo. El primero (Raspberry Pi 1) salió al mercado en febrero de 2012 y a este le siguieron otros, aunque su precio original, que nunca superó los 35 dólares, siempre se mantuvo igual de bajo. El Raspberry Pi 4 (Model B) se lanzó en mayo de 2020 y dispone de una CPU de 1,5 GHz, ofrece conexión HDMI para dos pantallas 4K e incluyen conexión wifi y Bluetooth (5.0). Además, los usuarios pueden elegir entre 2,4 GB y 8 GB de memoria. El Raspberry Pi Zero 2 W también está en el mercado desde octubre de 2021. El hermano pequeño de las variantes originales de Raspberry Pi ofrece 512 MB de memoria yestá disponible a partir de 15 euros. Además, permite desarrollar interesantes proyectos de Raspberry-Pi-Zero.
El nombre del ordenador es un juego de palabras en inglés y hace referencia a un pastel de frambuesa (raspberry pie). La primera parte de su nomenclatura sigue la tradición de las empresas de informática, cuyos nombres están caracterizados por nombres de frutas, como Apple, Blackberry o Acorn. La segunda parte, Pi, hace referencia a la abreviatura de “Python interpreter”, ya que Python es el lenguaje de programación principal de Raspberry Pi.