Un servidor proxy es un intermediario entre un cliente (por ejemplo, un ordenador) y un servidor de destino, que reenvía las solicitudes y devuelve las respuestas. Puede utilizarse para el anonimato, mejorar la seguridad, aplicar restricciones de acceso o acelerar las conexiones mediante almacenamiento en caché. Así se entiende mejor qué es un proxy y para qué sirve.

Dominios web
Compra y registra tu dominio ideal
  • Domina el mercado con nuestra oferta 3x1 en dominios
  • Tu dominio protegido con SSL Wildcard gratis
  • 1 cuenta de correo electrónico por contrato

Un servidor proxy (cuya traducción literal es “representante“) es una interfaz de comunicación en una red que actúa como mediadora entre dos sistemas informáticos. La tarea básica de un servidor proxy es hacerse cargo, como delegado, de las peticiones de los clientes en un servidor y de transmitirlas con la dirección IP adecuada al ordenador de destino. En este tipo de comunicación no existe una conexión directa entre el remitente y el destinatario. En ocasiones, ni el sistema al que se le hacen las peticiones ni el ordenador de destino saben que hay un proxy de por medio.

¿Cómo funciona un servidor proxy?

Un servidor proxy actúa como intermediario entre un cliente (por ejemplo, un ordenador o un smartphone) y el servidor de destino en Internet.

Cuando un usuario realiza una petición, como abrir una página web, esta no se envía directamente al servidor de destino, sino primero al servidor proxy. El proxy procesa la solicitud, puede modificarla o analizarla y luego la reenvía al servidor correspondiente. Una vez que la respuesta llega desde el servidor de destino, el proxy la recibe, la procesa de nuevo si es necesario y la envía al usuario.

Imagen: Representación esquemática del funcionamiento de un servidor proxy
Un servidor proxy es un intermediario entre el cliente y el servidor, que reenvía solicitudes y respuestas.

Algunos servidores proxy almacenan en caché los contenidos que se solicitan con frecuencia, para ofrecerlos más rápido en peticiones posteriores y reducir la carga del servidor. Según la configuración, el proxy también puede filtrar el tráfico de red, bloqueando o redirigiendo determinadas solicitudes. Además, puede sustituir la dirección IP original del usuario por la suya propia, de modo que el servidor de destino solo vea la IP del proxy.

¿Qué diferencia hay entre un servidor proxy y una VPN?

Un servidor proxy y una VPN (Red Privada Virtual) pueden parecer similares a primera vista, pero se diferencian tanto en su funcionamiento como en el nivel de protección que ofrecen. Mientras que un proxy solo redirige el tráfico de aplicaciones concretas o de determinadas solicitudes del navegador, una VPN cifra todo el tráfico de Internet del dispositivo. Esto permite a la VPN ofrecer mayor protección de la privacidad y asegurar los datos frente a intentos de interceptación, incluso en redes inseguras.

Otra diferencia importante está en la ocultación de la IP: un servidor proxy únicamente modifica la IP en solicitudes específicas, mientras que una VPN sustituye por completo la dirección IP del usuario. Además, las VPN suelen ser más adecuadas para aplicaciones críticas de seguridad, ya que protegen contra hackers y programas de vigilancia. No obstante, esto afecta a la velocidad: las VPN suelen ser más lentas porque cifran todos los datos, mientras que los proxys resultan más rápidos y fáciles de configurar.

¿Cómo configurar un servidor proxy?

La configuración de un servidor proxy depende del sistema operativo o de la aplicación utilizada.

  • Windows: en Windows, un proxy se configura desde los ajustes de red. Para ello, abre la configuración, ve a Red e Internet y selecciona la sección Proxy. Allí puedes introducir una URL de configuración automática o añadir manualmente un servidor proxy con su dirección IP y puerto.
  • macOS: en macOS, la configuración se realiza en Preferencias del sistema > Red, donde se activa y ajusta el proxy en las opciones avanzadas.
  • Navegador: en los navegadores web también es posible configurar el proxy desde la sección de ajustes. Esto resulta útil, por ejemplo, para evitar restricciones de red.
  • Dispositivos móviles: en smartphones o tablets, el proxy se establece en los ajustes de wifi para la red correspondiente.
  • Entorno empresarial: en empresas o redes de mayor tamaño, un servidor proxy puede configurarse en un ordenador dedicado o en un firewall, a menudo mediante software específico como Squid o Microsoft Forefront TMG. Algunos proxys requieren autenticación con nombre de usuario y contraseña. Una vez configurado, conviene probar la conexión cargando una página web o verificando la IP para asegurarse de que el proxy funciona correctamente.

Ventajas y desventajas de los servidores proxy

Los servidores proxy ofrecen una amplia gama de ventajas. Una de las más destacadas es el anonimato, ya que el proxy puede ocultar la dirección IP del usuario y proteger así su identidad en Internet. Además, permiten acelerar las páginas web mediante caché, lo que reduce el tráfico de datos y acelera los tiempos de carga. Un servidor proxy también puede usarse para el balanceo de carga, distribuyendo las peticiones entrantes entre varios servidores para repartir la carga de forma equitativa.

En empresas y centros educativos, los proxies se utilizan con frecuencia para controlar el acceso a determinadas páginas web y filtrar contenidos no deseados. También permiten sortear bloqueos geográficos, ya que el proxy puede simular la ubicación del usuario. Otro beneficio es la protección frente a sitios web dañinos, al poder bloquear tráfico sospechoso.

Sin embargo, también existen algunos inconvenientes. Los servidores proxy gratuitos o inseguros pueden suponer un riesgo, ya que es posible que intercepten datos o incluso recopilen información personal. A diferencia de una VPN, muchos proxies no ofrecen cifrado de extremo a extremo, por lo que terceros pueden interceptar el tráfico. Asimismo, un proxy mal configurado o con exceso de usuarios puede ralentizar la velocidad de Internet. Además, algunas páginas web detectan y bloquean direcciones IP de proxy, lo que restringe el acceso a determinados contenidos. Finalmente, configurar un servidor proxy propio puede resultar complejo para usuarios sin experiencia.

Ventajas Desventajas
Anonimato Riesgo de seguridad con software inseguro
Aceleración mediante caché Posible ralentización de la velocidad de Internet
Control de acceso a páginas web Bloqueo de IP de proxy en ciertos sitios
Evitar bloqueos geográficos Sin cifrado de extremo a extremo en muchos casos
Bloqueo de contenido sospechoso
Balanceo de carga

Ámbito de aplicación de un servidor proxy

Existen diversos motivos para implementar un servidor proxy. Como enlace entre dos partes de la comunicación, este componente de red puede añadir una serie de funciones adicionales.

Balanceo de carga y filtrado

Un servidor proxy permite el intercambio de datos entre dos sistemas incluso cuando una conexión directa resulta imposible por direcciones IP incompatibles; por ejemplo, si un componente utiliza IPv4 y el otro el nuevo estándar IPv6. Además, los datos que pasan a través de un proxy pueden filtrarse y almacenarse en caché para bloquear determinados contenidos web para los clientes o rechazar automáticamente solicitudes sospechosas.

Asimismo, en el contexto del balanceo de carga, un servidor proxy puede distribuir las solicitudes entrantes entre diferentes sistemas de destino y garantizar así un uso más eficiente de la red. Además, un proxy actúa como componente central de un cortafuegos, protegiendo los sistemas frente a ataques procedentes de la red pública.

Servidor proxy como caché

Otra de las funciones estándar de un servidor proxy es la caché. Para poder responder con celeridad a las continuas peticiones de una red local, un proxy adecuadamente configurado guarda de manera temporal una copia de los datos obtenidos por parte del servidor desde Internet en la caché. Los contenidos web más solicitados no tienen que cargarse de nuevo cada vez que se quiera acceder a ellos, sino que estos se entregan directamente, lo que ahorra tiempo y ancho de banda.

Control de ancho de banda y distribución de carga

Si se utiliza un proxy para controlar el ancho de banda, este distribuirá los recursos definidos para los clientes de una red en función de la capacidad de carga. Así se puede tener la seguridad de que las aplicaciones no bloquearán el ancho de banda por completo. Debido a su papel de interfaz central, el servidor proxy permite depositar en diferentes sistemas las peticiones de clientes que requieren muchos recursos o las respuestas del servidor, de forma que la carga se pueda distribuir de manera uniforme dentro de una misma red informática.

Anonimato

Ya que el servidor proxy impide la conexión directa entre remitente y destinatario, puede que la dirección IP de un cliente se oculte tras la interfaz de comunicación. Esto permite cierto anonimato, ya que el usuario puede operar de manera externa con la dirección IP y la ubicación del proxy. Aquellos países que tienen una estricta censura en lo referente al uso de Internet o que tienen un acceso restringido a contenidos protegidos por derechos de autor recurren en ocasiones a un servidor proxy en el extranjero para evitar el bloqueo geográfico.

Tipos de servidores proxy

Junto a la definición de proxy más general, se dan diversas denominaciones para diferentes tipos de servidores proxy, referentes tanto a la realización técnica de los componentes de red como a las diferencias en cuanto a su aplicación.

Servidores proxy directos e inversos

Los servidores proxy pueden implementarse en dos modalidades principales. Un forward proxy o proxy directo protege a una red de clientes frente a influencias externas de Internet. Cuando el sistema que se busca proteger es el servidor de destino, por ejemplo un servidor web, se utiliza un reverse proxy o proxy inverso.

  • Proxy directo (protección del cliente): cuando un servidor proxy se instala como interfaz entre una red privada (LAN) e Internet, los dispositivos locales pueden aislarse de las amenazas de la red pública. Las solicitudes que parten de la LAN son recibidas por el proxy y reenviadas al servidor de destino en Internet utilizando la IP del proxy como dirección de origen. Las respuestas también regresan a través del proxy antes de llegar al cliente. De este modo, el servidor proxy actúa como instancia de control. Los sistemas de seguridad no tienen que instalarse en cada cliente de la red, sino que pueden gestionarse de forma centralizada en un número reducido de servidores proxy.

  • Proxy inverso (protección del servidor): también los servidores web pueden reforzar su seguridad al situar un servidor proxy como capa intermedia ante los accesos desde Internet. Así, los clientes externos no se conectan directamente con el servidor de destino. En su lugar, las solicitudes llegan primero al proxy, que las analiza según reglas de seguridad predefinidas y, si no presentan riesgos, las reenvía al servidor en segundo plano.

Servidores proxy de aplicación y de circuito

Técnicamente, algunos servidores proxy se implementan de manera que puedan analizar los paquetes de datos que tienen que reenviar. Por el contrario, otros tipos de implementaciones del proxy no permiten el acceso a los paquetes de datos. Sin embargo, las funciones de filtrado se pueden llevar a cabo, en este caso, tomando como base la dirección IP del remitente y del puerto referido.

  • Servidor proxy de aplicación: un servidor proxy de aplicación se asienta sobre la capa de aplicación (capa 7) del modelo de referencia OSI (Open System Interconnection). Este tipo de servidor proxy, denominado también filtro de aplicación, cuenta así con funciones para analizar los paquetes de datos y para bloquearlos, modificarlos o reenviarlos siguiendo reglas predefinidas.

  • Servidor proxy de circuito: el servidor proxy de circuito trabaja en la capa de transporte (capa 4) del modelo de referencia OSI y entre sus funciones no se encuentra el análisis de los paquetes de datos. Por lo general, este tipo de proxy se utiliza como módulo de filtrado de cortafuegos y permite filtrar los paquetes de datos a través de puertos y de direcciones IP. Al contrario de lo que ocurre con el servidor proxy de aplicación, el de circuito no puede ejercer ningún tipo de influencia en la comunicación. En su lugar, el filtrado está basado en permitir o bloquear completamente el tráfico.

Servidores proxy dedicados y genéricos

La clasificación a partir de los términos “dedicado” y “genérico” depende de si un servidor proxy solo es apto para un protocolo de comunicación (proxy dedicado) o si la interfaz de red opera como elemento de contacto para todos los protocolos de comunicación (proxy genérico).

  • Proxy dedicado: como su nombre indica, un servidor proxy dedicado está configurado para un determinado protocolo de comunicación. Por este motivo, diferentes servidores proxy dedicados funcionan generalmente en paralelo para los diversos protocolos como HTTP, FTP o SMTP.

  • Proxy genérico: al contrario de lo que ocurre en los servidores proxy dedicados, un servidor proxy genérico no es un servidor especializado y, por lo tanto, no se utiliza para más de un protocolo de comunicación.

En la práctica, los servidores proxy de aplicación actúan como servidores dedicados, mientras que los genéricos, por su parte, se usan como servidores proxy de circuito, por lo que a menudo estos términos se usan como sinónimos.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal