Estos comandos definen las direcciones IP y los puertos relevantes para el funcionamiento del servidor Squid. Las siguientes entradas son clave para el proxy-caché:
http_port
Sintaxis: http_port [Nombre de host o dirección IP:]Número de puerto
Descripción: define el puerto en el que Squid escucha las peticiones HTTP de los clientes, definido de forma estándar como puerto 3128. Si no se introducen ni nombre de host ni dirección IP, los ajustes se aplican a todas las direcciones IP integradas. También es posible introducir varios puertos.
Ejemplo: http_port 192.168.0.1:3128
https_port
Sintaxis: https_port [DirecciónIP:]Número de puerto cert=Ruta al certificado SSL [key=Ruta a la clave SSL privada] [options]
Descripción: Si Squid ha de recibir conexiones SSL o TLS es necesario proporcionar el puerto HTTPS, así como también la ruta al certificado utilizado (en formato PEM). Si no se introduce ninguna clave SSL privada, Squid supone que el archivo PEM ya contiene la clave privada. El parámetro options permite introducir opciones extra según la documentación OpenSSL.
icp_port
Sintaxis: icp_port Número de puerto
Descripción: aquí se introduce el puerto en el cual Squid acepta peticiones ICP (Internet Cache Protocol) o recibe paquetes UDP. Solo hay que introducirlo en caso que se usen varios proxies que se han de comunicar entre sí. El puerto estándar es el 3130. Para desactivar la función de introduce el parámetro 0.
Ejemplo: icp_port 3130