Propiedad | OpenShift | OpenStack |
Fuente de suministro del software | Además de las versiones empresariales ofrecidas por Red Hat, OKD es una edición comunitaria de libre acceso. | El desarrollo de OpenStack está sujeto a la comunidad, liderada por la Fundación OpenInfra. Además de la versión oficial de libre acceso, las principales casas de informática ofrecen distribuciones de pago. |
Modelo de despliegue | Las implantaciones de nubes múltiples e híbridas son posibles, pero pueden ser complejas. Es recomendable utilizar mecanismos de despliegue estandarizados. | OpenStack suele funcionar in-situ en la propia infraestructura informática de la empresa. Dado que las implantaciones son complejas, existen distribuciones personalizadas de grandes proveedores, que incluyen asistencia personalizada. También hay varios enfoques basados en la nube y soluciones gestionadas. |
Plataformas en la nube compatibles | Como solución autogestionada, OpenShift puede funcionar en prácticamente cualquier infraestructura. Como solución gestionada, el software se ejecuta en las plataformas en la nube AWS, Azure, Google Cloud e IBM Cloud. | OpenStack se ejecuta en casi todas las plataformas de nube en máquinas virtuales, así como en máquinas “bare metal” a través de un hipervisor. Además, los componentes pueden instalarse en entornos de contenedores de los principales proveedores. |
Instalación | Requiere un entorno de clúster o nube para su instalación. | Los controladores de OpenStack se instalan in-situ o en la infraestructura proporcionada por un proveedor. |
Lanzamientos | Hay hasta tres lanzamientos al año. | Normalmente hay dos lanzamientos al año. |
Gestión de actualizaciones | Las actualizaciones se simplifican mediante el “Operador de versiones del clúster”. | Las actualizaciones son complejas y conllevan el riesgo de dañar el sistema. Las actualizaciones de los distintos componentes deben realizarse en un orden determinado. |
Gestión de la imagen | El registro de contenedores propio “Quay” de Red Hat contiene imágenes de contenedores libres de vulnerabilidades. | El componente “Glance” gestiona las imágenes VM utilizadas en el aprovisionamiento del sistema. |
Uso de plantillas | Además de las plantillas propias de OpenShift, se utilizan potentes operadores para estandarizar el despliegue y el funcionamiento de las aplicaciones. | El despliegue de OpenStack es más fácil y reproducible gracias a herramientas del sector como Chef, Puppet y Ansible. También hay herramientas basadas en helm y charms para el despliegue en contenedores. |
Gestión de la red | OpenShift admite redes definidas por software (SDN), incluidas las redes superpuestas mediante Open vSwitch (OVS). | El componente “Neutron” de OpenStack proporciona SDN según el modelo “Networking-as-a-Service” (NaaS). |
Interfaz web | La sofisticada y cómoda interfaz web de OpenShift se considera como una de las mejores del sector. | Con el panel de control “Horizon”, una interfaz web probada para la gestión de OpenStack está disponible de fábrica. |
Canalización CI/CD integrada | Mientras que las versiones más antiguas seguían utilizando el estándar “Jenkins”, el más reciente “Tekton” se utiliza ahora como estándar. | Dado que el enfoque de OpenStack se centra principalmente en el aprovisionamiento de recursos virtualizados, no se integra por defecto ninguna solución dedicada de CI/CD. |
Curva de aprendizaje | OpenShift se considera más fácil de manejar que los K8 pelados. Si se utiliza una solución gestionada, el software puede utilizarse con relativa facilidad. | Debido a la complejidad de OpenStack, la curva de aprendizaje se considera bastante pronunciada. El gran número de componentes individuales puede suponer una nueva curva de aprendizaje cuando se disponga de funcionalidades adicionales. |
Elementos de seguridad | Las amplias funciones de seguridad son una de las ventajas más destacadas de utilizar OpenShift. | El componente “Keystone” proporciona funciones básicas de autenticación y autorización de usuarios. |
Uso empresarial | El software es utilizado por más de dos mil organizaciones en todo el mundo. Además, muchas grandes empresas de informática ofrecen soluciones especiales de OpenShift. | Las principales empresas de informática ofrecen distribuciones específicas y compatibilidad para OpenStack. Entre ellas se encuentran Red Hat, VMware, IBM, SUSE, Canonical, OVH, Rackspace, Mirantis y Dell. |