¿Qué nubes son seguras? 4 posibles servicios

Por norma general, las nubes consideradas más seguras se caracterizan por tener sus servidores ubicados en la Unión Europea, pues en este territorio se deben respetar las estrictas directrices de protección de datos del RGPD. En la actualidad, entre los servicios de almacenamiento en la nube más seguros se encuentran IONOS HiDrive, Pcloud, Megacloud e Icedrive.

4 proveedores de almacenamiento en la nube seguros

Almacenamiento seguro en la nube Seguridad Ubicación del servidor Características
IONOS HiDrive Certificación ISO-27001, verificación de dos factores, encriptado de extremo a extremo en la tarifa Pro UE App, conexión Git, sincronización automática, favorece el trabajo en equipo
pCloud Transferencia de archivos cifrada SSL/TLS, encriptación AES 256-bit, protección con contraseña previo pago EE. UU. y Luxemburgo Favorece la colaboración, sincronización automática, recuperación de versiones antiguas
Internxt Transferencia de datos segura La mayoría en la UE Acceso multidispositivo, autenticación de dos factores, cifrado de archivos
Icedrive Cifrado con algoritmo Twofish en el lado del cliente, Zero-Knowledge EE. UU., Reino Unido, Alemania Cumple con el RGPD, aplicaciones web y para smartphones, plan básico gratuito

Actualizado: noviembre de 2024

Almacenamiento cloud HiDrive

El almacenamiento cloud HiDrive de IONOS se caracteriza por ser un almacenamiento en línea seguro que ofrece gran flexibilidad a la hora de acceder a los datos. Además de una aplicación para smartphone, permite usar Git directamente.

Esta solución cloud se presenta, además, como una opción excelente en lo que respecta a la seguridad: los servidores se encuentran en Europa y cuentan con certificación ISO 27001, lo que sirve como garantía de protección de los datos personales. La verificación de dos factores también dota de seguridad extra al inicio de sesión. La tarifa Pro incluye, asimismo, encriptado de extremo a extremo, con el que podrás cifrar tus datos fácilmente.

HiDrive
Almacena y comparte tus datos
  • Almacena, comparte y edita archivos fácilmente
  • Centros de datos europeos con certificación ISO
  • Alta seguridad de los datos, conforme con el RGPD

pCloud

pCloud es una solución suiza con estándares de seguridad a la altura de las normas europeas. Puedes elegir entre servidores en Estados Unidos o Luxemburgo. Eligiendo aquellos con ubicación en la Unión Europea, contarás con la certeza de que la protección de datos cumple el RGPD.

Además, Pcloud implementa medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado TLS/SSL y la distribución de hasta cinco versiones de los archivos en servidores diversos. Para mayor seguridad, una opción interesante que ofrece pCloud es el servicio pCloud Encryption, que permite proteger los datos con una contraseña. Sin embargo, este servicio es de pago.

Internxt

Internxt es una opción de nube segura de código abierto con un sistema de almacenamiento online que, por supuesto, respeta el RGPD . Es decir, tus datos van a ser tratados de acuerdo con la estricta normativa europea.

Sin embargo, no todo sobre la seguridad de este almacenamiento en la nube se limita a ello, también ofrece cifrado y contraseña a la hora de compartir archivos y carpetas, así como autentificación de dos factores para garantizar un acceso seguro. Además, como usuario podrás utilizar cualquier dispositivo para acceder a todos tus archivos.

Icedrive

Icedrive es una solución de almacenamiento en la nube procedente de Gales que destaca especialmente por su alta seguridad criptográfica. Como una de las nubes más seguras, Icedrive utiliza el principio de Zero-Knowledge, que asegura que solo el usuario puede descifrar sus datos.

Esta nube, que también está disponible como aplicación, ofrece un plan gratuito con 10 GB de almacenamiento, además de opciones de pago para quienes necesiten mayor capacidad.

¿Por qué es importante la seguridad en el almacenamiento en la nube?

Muchos usuarios particulares depositan en la nube gran cantidad de datos personales, incluyendo información sensible. Por su parte, muchos proveedores de servicios de almacenamiento en la nube presentan una desventaja al no priorizar la protección de datos, pues los almacenan sin cifrar o recurren a centros de datos que no se encuentran ubicados en la Unión Europea.

En el contexto corporativo, la falta de seguridad en el almacenamiento en la nube también supone una problemática. Sobre todo, si se manejan datos de clientes, es esencial que las soluciones cloud utilizadas para su almacenamiento presenten un alto nivel de seguridad.

Las posibles vulnerabilidades de seguridad de las nubes de un vistazo

La protección de tus datos depende no solo de utilizar un servicio en la nube de forma segura, sino también de recurrir a un proveedor que vele por ella. Algunos proveedores, especialmente si ubican sus servidores fuera de la Unión Europea, presentan algunas deficiencias en lo que a seguridad respecta.

Almacenamiento de datos en terceros países no europeos

El riesgo de seguridad más común de distintos proveedores de servicios en la nube como Dropbox o Google Drive se encuentra en la ubicación de sus servidores. Si estos están fuera de la Unión Europea, no se puede aplicar la normativa correspondiente en materia de protección de datos. Gracias al Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU. (EU-US Data Privacy Framework, DPF), los proveedores de nube de Estados Unidos pueden obtener la certificación para cumplir con los requisitos del RGPD, aunque no están obligados a hacerlo. Esto puede resultar especialmente problemático para las empresas. Si no se respeta el RGDP a la hora de tratar datos personales de terceros, por ejemplo, en el caso de los datos de clientes, puede que se tengan que enfrentar a consecuencias legales y financieras.

Cifrado de datos

En la mayoría de los casos, no es posible saber si los proveedores de servicios en la nube cifran los datos online ni cómo lo hacen. Solo algunos proveedores de servicios en nube ofrecen cifrado de extremo a extremo en una oferta competitiva. Los datos no cifrados resultan un blanco fácil para aquellos atacantes que consiguen acceder a los centros de datos del servicio en la nube contratado. Por ello, cifrar los datos antes de subir los archivos a la nube de almacenamiento puede ser una buena medida de seguridad.

MyDefender
Ciberseguridad completa
  • Escaneos antivirus periódicos
  • Copias de seguridad automáticas y restauraciones

¿Qué hace a un almacenamiento en la nube más seguro?

La Unión Europea es la ubicación más segura para los servidores de las nubes de almacenamiento, puesto que todos los datos subidos estarán protegidos según lo estipula el RGPD. Además, la certificación ISO 27001 sirve como garantía de que se mantiene un alto nivel de seguridad del centro de datos.

También hay proveedores que ofrecen autenticación de dos factores, de modo que, para acceder a la nube, además de la contraseña, necesitarás un código generado en el momento de iniciar sesión. Gracias a ello, se puede aumentar la seguridad del proceso de inicio de sesión. Para una mayor seguridad de los datos, algunos proveedores de servicios en la nube ofrecen incluso el cifrado de extremo a extremo, una protección especialmente eficaz contra los ataques externos: los atacantes no solo tendrían que saltarse los mecanismos de protección del centro de datos, sino también descifrar los datos, lo que supondría un esfuerzo inmenso.

Nube privada: la solución en la nube más segura

Una nube privada ofrece un alto nivel de protección contra las distintas amenazas sobre la seguridad. Con este tipo de soluciones, solo tú puedes acceder a los datos almacenados y solo tú estarás a cargo de su gestión. Además, se reduce el riesgo de ser objetivo de amenazas externas, ya que para los ciberdelincuentes la rentabilidad de dirigir un ataque a una solución en la nube utilizada por miles de usuarios es mucho mayor.

Especialmente para las empresas, la nube privada es el tipo de almacenamiento en la nube más seguro que existe. Con un firewall configurado a medida, la seguridad de la nube puede adaptarse de forma óptima a los requisitos de la empresa.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Page top