Cómo instalar Nextcloud en un NAS de Synology
Instalar Nextcloud en Synology es una alternativa a las funciones Cloud Sync y Synology Drive, integradas nativamente a través del sistema NAS. Antes de descargar este software de código abierto, es necesario configurar algunos paquetes básicos, como Web Station y una base de datos. Después, podrás instalar Nextcloud en pocos pasos.
Nextcloud y Synology NAS: conceptos básicos y cómo se relacionan
Synology Inc. es una empresa de Taiwán que fabrica y comercializa servidores NAS (Network Attached Storage). Estos servidores de archivos en red son populares especialmente debido a su sistema operativo, DiskStation Manager (DSM), conocido por su facilidad de uso y por permitir una configuración intuitiva del servidor a través del navegador.
Nextcloud es un software de código abierto pensado para el autoalojamiento y el cloud computing, disponible tanto para ordenadores de escritorio como para dispositivos móviles. Instalar Nextcloud en un NAS de Synology te permite crear tu propia nube, lo que te da acceso remoto a los archivos almacenados en el NAS y la posibilidad de sincronizarlos con otros dispositivos, incluso fuera de tu red local.
Estas funciones también están disponibles directamente dentro del ecosistema de Synology mediante herramientas como CloudSync y Synology Drive. Aun así, Nextcloud en Synology sigue siendo muy popular, sobre todo porque ofrece ampliaciones en ámbitos como oficina, multimedia y comunicación, además de un alto nivel de privacidad y flexibilidad para personalizar la plataforma según las necesidades.
Nextcloud en Synology: ¿qué se necesita?
Para instalar y utilizar Nextcloud correctamente en un servidor NAS de Synology, deben cumplirse algunos requisitos. El servidor debe contar con al menos 512 megabytes de memoria RAM y estar equipado con una versión actual del DiskStation Manager. Además, necesitará los siguientes paquetes, que se pueden descargar desde el Centro de paquetes de Synology:
- Web Station (para gestionar servidores web y aplicaciones)
- Apache HTTP Server 2.4 (servidor web)
- PHP (lenguaje de scripting, al menos versión 8.3 según la recomendación de Nextcloud)
- MariaDB 10 o MySQL (servidor de bases de datos; aquí también debes activar la conexión TCP/IP)
- phpMyAdmin (gestión opcional de bases de datos)
El Nextcloud administrado de IONOS es una potente solución en la nube que te permite mantener el control total de los datos, pero sin que tengas que complicarte con la parte técnica. Al tratarse de un servicio gestionado, IONOS se encarga de la administración del servidor, es decir, de la instalación, las actualizaciones y el mantenimiento.
Instalar Nextcloud en Synology y configurarlo de forma segura
Existen varias formas de configurar Nextcloud en un NAS de Synology. A continuación, te explicamos cómo instalar Nextcloud Hub a través del DiskStation Manager. También es posible realizar la instalación de Nextcloud con Docker, aunque esta opción está orientada a usuarios más experimentados.
Paso 1: descargar Nextcloud
Descárgate la versión actual de Nextcloud en la página web oficial de Nextcloud y copia el archivo ZIP en el directorio raíz de la carpeta de tu web (./volume1/web/). Después descomprime el archivo en esa carpeta.
Paso 2: activar los permisos de lectura y escritura
Haz clic con el botón derecho del ratón en la carpeta de Nextcloud y ve a “Propiedades” (Properties). Después, abre la pestaña “Permisos” (Permissions) y haz clic en “Crear” (Create) para añadir una nueva entrada. En el menú desplegable que aparece, selecciona la opción “SYSTEM” en el campo “Usuario o grupo” (User or group). A continuación, activa todos los permisos de lectura y escritura. Después, haz clic en “Guardar” (Done).
Luego marca la casilla “Aplicar a esta carpeta, subcarpetas y archivos” (Apply to this folder, sub-folder and files).
Paso 3: configurar PHP
Abre la Web Station y selecciona en el menú de la izquierda la opción “Configuración del lenguaje de scripts” (Script Language Settings). Haz clic en “Crear” (Create) para añadir un nuevo perfil. Se abrirá una nueva ventana. En ella, accede a la pestaña “Configuración” (Settings). Allí, introduce el “Nombre del perfil” (Profile name) que desees y una “Descripción” (Description). Luego, elige la versión de PHP que vas a utilizar y marca la casilla “Activar caché de PHP” (Enable PHP Cache).
En la pestaña “Extensiones” (Extensions), activa las siguientes extensiones de PHP:
- bcmath
- bz2
- curl
- exif
- ftp
- gd
- gettext
- iconv
- intl
- gmp
- mysqli
- openssl
- pdo_mysql
- posix
- soap
- sodium
- sockets
- zip
- zlib
A continuación, ve a la pestaña “Configuración principal” (Core) para ajustar las siguientes variables utilizando la función de búsqueda:
memory_limit= 512Mupload_max_filesize= 128M(para subir archivos grandes se recomiendan, por ejemplo, 4000 M, que equivale a unos 3,9 gigabytes)post_max_size= 128Mopcache.enable= 1apc.enable_cli= 1opcache.enable_cli= 1opcache.interned_strings_buffer= 64opcache.max_accelerated_files= 32531opcache.memory_consumption= 512opcache.save_comments= 1opcache.revalidate_freq= 240
Paso 4: configurar Webserver
En la Web Station, abre el apartado de menú “Servicio web” (Web Service Portal) y configura ahí tu portal de servidor predeterminado. Haz clic en la pestaña “Editar” (Edit), selecciona “Apache 2.4” como servidor backend HTTP y elige el perfil de PHP que creaste anteriormente en el perfil de PHP. Después, guarda los cambios.
Paso 5: crear la base de datos de Nextcloud
Abre la aplicación phpMyAdmin e inicia sesión con tus credenciales de root de MariaDB. En el apartado “Crear base de datos”, escribe “nextcloud” en el campo correspondiente y haz clic en el botón “Crear” (Create).
Una vez creada la base de datos, selecciónala en la barra lateral izquierda. Luego, ve a la pestaña “Privilegios” (Privileges) y haz clic en la parte inferior en “Añadir usuario” (Add user account). En la ventana que aparece, introduce un nombre de usuario (User Name), selecciona “Local” como nombre de host (Host Name) en el menú de la izquierda y escribe una contraseña (Password). Después, haz clic en “Continuar” (Go).
Paso 6: instalar Nextcloud
Ahora abre tu navegador y accede a la URL http://ip-adresse/nextcloud (sustituyéndola con tu IP) para acceder a la página de instalación de Nextcloud. Allí deberás crear una cuenta con derechos de administrador e introducir, en la parte inferior, los datos del perfil que configuraste en el paso 5. Una vez que hayas completado todo correctamente, haz clic en “Instalar” (Install).
Paso 7: programar tareas
Abre el Programador de tareas (Task Scheduler) desde el Panel de control, selecciona la opción “Crear” (Create) y haz clic en “Script definido por el usuario” (User-defined script). Se abrirá una nueva ventana donde deberás configurar los siguientes ajustes:
- “General” (General): asigna un nombre a la tarea, por ejemplo, “Permisos de Nextcloud”. Como usuario, selecciona la opción “root”. Asegúrate también de marcar la casilla “Activado”.
- “Planificación” (Schedule): configura la tarea para que se ejecute en una fecha específica y no se repita.
- “Configuración de la tarea” (Task Settings): activa la opción “Enviar detalles de la ejecución por correo electrónico” (Send run details by email) y, en la línea de comandos, introduce el siguiente comando de ejecución:
chown -R http:http /volume1/web/nextcloud
chmod -R 0755 /volume1/web/nextcloudbashDespués, ejecuta el script para sincronizar Nextcloud con tus dispositivos.
Paso 8: configurar Nextcloud
Para poder utilizar Nextcloud en un Synology NAS de forma óptima, es necesario realizar algunos ajustes después de la instalación. Entre ellos se incluyen, por ejemplo:
- Dominios de confianza: añade tus dominios externos al archivo config.php de Nextcloud.
- Acceso externo: configura en tu FRITZ!Box u otro router una redirección de puertos que redirija al servidor NAS.
- Cifrado SSL: configura Let’s Encrypt para obtener un certificado SSL válido que permita conexiones seguras.
- Apps y extensiones: instala aplicaciones adicionales como Nextcloud Flow o Nextcloud Deck.
- Configurar copias de seguridad: establece una estrategia para realizar copias de seguridad periódicas de tus datos.
Aprovecha y utiliza una demo de Nextcloud para familiarizarte mejor con sus funciones y características.
- Control total de datos
- Fácil de administrar
- Agrega fácilmente aplicaciones y herramientas de colaboración

