Un Network Attached Storage, NAS por sus siglas, se traduce como almacenamiento conectado a una red y denomina a un dispositivo de almacenamiento dedicado, conectado a una red local y, en comparación con otras soluciones de repositorio, caracterizado por un precio más bajo y una administración menos exigente.
Los sistemas de almacenamiento en red NAS proceden de fabricantes como Synology, Seagate Technology, Netgear, QNAP, Buffalo o Western Digital, que los ofrecen, por regla general, como un dispositivo completo con todos los componentes de hardware y de software que requiere su puesta en marcha. El público objetivo de esta solución de almacenamiento en red incluye pymes, autónomos y usuarios privados.
Podría decirse que un sistema NAS está construido básicamente como un ordenador al uso, incluyendo elementos fundamentales como un punto de conexión a la red eléctrica, un ventilador, una unidad CPU, otra de RAM y un panel de control principal, así como puntos habituales de conexión como LAN, USB y WLAN.
Un número específico de medios de almacenamiento masivo en la forma de discos duros o unidades de estado sólido (SSD, Solid State Drives), así como una controladora RAID (Redundant Array of Independent Disks) que se encarga de combinar varios discos en una sola unidad de disco lógica son los principales componentes de hardware que requiere la función de almacenamiento en estos sistemas de almacenamiento en red. La parte del software la componen un sistema operativo, generalmente Linux, y el software propio.