Primero se crean fotogramas para la animación GIF: es decir, fotogramas que se mostrarán más tarde en un orden determinado y con una duración predeterminada. Si deseas convertir una escena de vídeo en un GIF, primero debes dividir el vídeo en cuadros individuales. Para ello, selecciona la función "Cuadro de vídeo a capas" al importar el archivo de vídeo. El vídeo se dividirá en cuadros y a cada cuadro se le asignará una capa separada.
Si deseas crear un GIF a partir de varias imágenes fijas, selecciona la función "Ventana" y, a continuación, "Línea de tiempo" en la barra de menú superior. Si no utilizas la versión actual (CC 2017), selecciona en su lugar el botón "Animación". En la ventana de la línea de tiempo, crea una nueva capa para cada fotograma. Todos los niveles se muestran en una barra en la parte inferior de la pantalla. La ventaja de estas capas es que pueden mostrar y ocultar imágenes individuales en cualquier momento.
De esta manera puedes comprobar qué fotogramas omitir si fuera necesario. Especialmente para los vídeos se recomienda una selección estricta pues, en definitiva, se muestran 24 cuadros por segundo. Aunque el formato GIF comprime el tamaño del archivo, 24 fotogramas por segundo todavía ocupan mucho espacio de almacenamiento, por lo que es recomendable que hagas una selección. Si utilizas solo una de cada dos o tres imágenes, la calidad de vídeo seguirá siendo suficiente. Ya durante la importación de imágenes es posible definir un número menor de fotogramas. También debes eliminar las secuencias que son de poco interés para la animación GIF.
Una vez creada la serie de imágenes, puedes ajustar el fundido entre fotogramas. Si ralentizas el cambio de imagen y muestras un fotograma durante 0,10 segundos, por ejemplo, te las arreglarás con menos fotogramas. Para definir el tiempo de visualización, encontrarás una especificación de tiempo debajo de cada cuadro y una opción de selección que puede utilizar para definir el valor de tiempo deseado.
¿Deseas mostrar la animación GIF solo una vez, en un bucle sin fin o en un bucle de un minuto? En la barra de herramientas en la parte inferior de la ventana de edición encontrarás un menú emergente en el que podrás definir con qué frecuencia debe reproducirse la animación. En esta área también encontrarás un botón de reproducción. Haz clic en él para ver una vista previa.
Una vez has determinado la secuencia, puedes dedicarte a los efectos especiales y a hacer más ajustes. Puedes elegir entre todas las herramientas de Photoshop. Por ejemplo, puedes subtitular el vídeo GIF utilizando una capa de texto adicional.