Los datos de esta tabla pueden parecer bastante abstractos. Para que tengas una idea más clara de lo que en la práctica significa la unidad de medida megabyte en los medios digitales, aquí te dejamos un par de ejemplos:
aprox. 1 MB = 500 páginas de texto en Word
aprox. 5 MB = 1 fotografía de una cámara de 12 megapíxeles
aprox. 30 MB = 1 minuto de un vídeo de YouTube en calidad HD
aprox. 500 MB = contenido de un CD-ROM estándar
aprox. 5000 MB = película en calidad DVD
¿Desde cuándo y para qué se usa el megabyte?
En los tiempos de gigabytes y terabytes, los megabytes representan una cantidad de datos relativamente pequeña. Pero esto no fue siempre así. En el año 1956, IBM lanzó el primer ordenador con almacenamiento de datos integrado. Con un precio de 35 000 dólares, el enorme dispositivo tenía una capacidad de almacenamiento de 5 MB. Una década más tarde, se pusieron a la venta los primeros disquetes, con una capacidad de almacenamiento de hasta 2 MB, lo que supuso un avance para la tecnología digital. Hoy en día, es difícil encontrar una memoria USB que ofrezca menos de 4 GB de espacio de almacenamiento.
Pero esto no significa que el MB ya no sirve como unidad de medida. Aunque los megabytes ya no tienen mucho que ver con la capacidad de almacenamiento de los soportes informáticos, sí se emplean cuando se trata del tamaño de los archivos. Por ejemplo, el tamaño de los archivos de muchos documentos digitales, imágenes, canciones o presentaciones está en el rango de los MB. Incluso en la navegación móvil con volumen de datos, muchas acciones consumen cantidades de datos que se expresan en MB. Muchos usuarios de Internet también saben, por ejemplo, que su proveedor de correo electrónico limita el envío de archivos adjuntos a un tamaño de 10 o 20 MB.