Aparte de estos importantes pasos para la optimización de páginas web, también hay muchas otras medidas que pueden ser de utilidad para reducir los tiempos de carga. Entre ellos destacan:
- Reducir las redirecciones al mínimo.
- Indicar en los documentos HTML la codificación de caracteres empleada.
- Eliminar el contenido con errores con regularidad.
- Evitar el uso excesivo de plugins en el CMS.
- Limitar la información almacenada en las cookies.
- Usar iconos de página (favicons), porque los navegadores siempre buscan el archivo favicon.ico en el servidor web.
- Activar HTTP/2.
Si hasta ahora has preferido no adoptar medidas para mejorar la velocidad de tu página web, ahora es el momento de hacerlo. En un estudio realizado en 2017, Google descubrió que la probabilidad de que un usuario abandone una página web móvil aumenta en un 123 % cuando el tiempo de carga alcanza los 10 segundos. Incluso a los 5 segundos, la probabilidad es un 90 % más alta que la normal. Por lo tanto, se debe dar máxima prioridad al factor de velocidad de la página web.
Si lo que persigues es que tanto tus clientes en potencia como los interesados permanezcan en tu página web, debes actuar a tiempo para poder optimizar tu web y adaptarla a la era móvil.