Ampliar la clientela gracias a la interconexión global es hoy más fácil que nunca. La web se ha convertido en una plataforma central de comunicación e información que proporciona, también, la base ideal para atraer a los consumidores hacia las ofertas comerciales. Los anuncios ya no se muestran solo en las listas de resultados de los buscadores, sino también, perfectamente ajustados a los intereses del público objetivo, en las redes sociales. Sin embargo, aun cuando la inversión, en comparación con el de la publicidad en la televisión o en los medios impresos, es mucho menor, la fuerte competencia sigue perjudicando a las empresas más jóvenes o modestas. Solo las grandes corporaciones pueden mantener a largo plazo el esfuerzo financiero que supone llevar a cabo las campañas en los buscadores, en las redes sociales o de Email Marketing. Para las startups y las empresas pequeñas, la alternativa más innovadora y menos exigente para el bolsillo la representa el llamado inbound marketing.
Este concepto tan en boca de todos no se basa, a diferencia de otros más tradicionales, en la directa comunicación con el cliente. La adquisición de clientes no recurre al reparto de flyers o a un anuncio en la radio o en la prensa, sino que se fundamenta en el principio de que los usuarios, en la búsqueda de un determinado producto, puedan llegar por sus propios medios a la oferta y convertirse, así, en clientes de forma natural. No obstante, aunque pueda parecer que funcione solo, el equipo profesional implicado también tiene un papel en esta tarea, porque de otro modo se estaría entregando a la generación de leads, como se denomina a la metamorfosis que tiene lugar cuando un usuario se convierte, por azar, en interesado con potencial de compra. El principio fundamental del inbound marketing consiste en proporcionar al usuario valor añadido, bien en forma de contenidos y temáticas muy interesantes o de soluciones a problemas, con el objetivo último de convertir a estos leads o personas interesadas en clientes, fidelizarlos a largo plazo y convertirlos en representantes de la marca.