Aunque las campañas de marketing de contenidos y sus objetivos suelen diferenciarse unas de otras en mayor o menor medida, en la implementación de estos proyectos de contenido existe un modelo de proceder básico. Las fases de concepción, producción, distribución y evaluación (en este orden) son esenciales:
Análisis
Una estrategia de marketing de contenidos siempre empieza con un análisis amplio. Por un lado, se examina la situación inicial y, por el otro, se plantean los objetivos que se persiguen con el proyecto. Entre otros, hay que:
- definir los objetivos,
- determinar el público objetivo,
- investigar la temática,
- evaluar los temas,
- investigar las palabras clave y realizar un análisis posterior y
- recapitular y evaluar el contenido disponible hasta entonces (auditoría de contenido).
Concepción
Tan pronto como se haya terminado el análisis, se puede empezar a trabajar en el plan o concepto inicial del proyecto de contenido. Para ello habrá que hacer frente a las siguientes tareas:
- asignar contenido (establecer el medio, el formato, la utilidad, etc.),
- organizar el contenido para el público objetivo (content mapping),
- asignar las prioridades,
- realizar un borrador de diseño teniendo en cuenta el contenido y la experiencia de usuario,
- crear un plan de redacción y
- preparar fichas técnicas.
Producción
A la fase de concepción le sigue la de producción, en la que se crea el contenido y se prepara para su publicación. En ella se requiere:
- crear contenido,
- revisarlo y publicarlo,
- crear las páginas de destino correspondientes y
- establecer mecanismos de seguimiento.
Distribución
La cuarta fase del proceso de marketing de contenidos se ocupa de todas las áreas secundarias relacionadas con la publicación y la distribución del contenido:
- publicación
- automatización del marketing
- promoción del contenido y
- outreach (cooperación con los medios, prensa, relación con los bloggers, etc.).
Evaluación
Al igual que en otras estrategias de marketing, las campañas se evalúan a partir de una serie de medidas:
- monitorización y optimización,
- control,
- lead management y
- evaluación final.