Google PageSpeed Insights accede a los llamados Datos de experimentos a través de la herramienta de código abierto Lighthouse, que evalúa el rendimiento medio de la página web en cuestión haciendo un rastreo del URL.
Aquí encontramos de nuevo la clasificación en “rápido”, “velocidad media” y “lento”, así como los factores FCP, LCP y CLS. Sin embargo, en los datos de experimentos estos parámetros se clasifican según umbrales diferentes. En este apartado, además, tenemos dos factores adicionales: Time to interactive (TTI), que equivale al tiempo que tarda la página en ser capaz de interactuar con el usuario; y el Total Blocking Time (TBT), es decir, la duración total del bloqueo.
El sexto parámetro de los datos de experimentos es el Speed Index. Este índice mide la velocidad a la que se van mostrando los elementos visuales de la web durante la carga. Para ello, Lighthouse toma un vídeo del proceso de carga de la página en el navegador y calcula la tasa de fotogramas por segundo.
Estos son los valores umbral de los datos de experimentos:
- Rápido (verde):
- FCP de entre 0 y 2 segundos
- LCP de entre 0 y 2 segundos
- CLS de entre 0 y 10 por ciento
- TTI de entre 0 y 3,8 segundos
- TBT de entre 0 y 0,3 segundos
- Speed Index de entre 0 y 4,3 segundos
- Velocidad media (naranja):
- FCP de entre 2 y 4 segundos
- LCP de entre 2 y 4 segundos
- CLS de entre 10 y 25 por ciento
- TTI de entre 3,9 y 7,3 segundos
- TBT de entre 0,3 y 0,6 segundos
- Speed Index de entre 4,4 y 5,8 segundos
- Lento (rojo):
- FCP de más de 4 segundos
- LCP de más de 4 segundos
- CLS de más del 25 por ciento
- TTI de más de 7,3 segundos
- TBT de más de 0,6 segundos
- Speed Index de más de 5,8 segundos
Una de las prácticas funciones de Lighthouse es la muestra de capturas de pantalla, que ilustra con indicaciones temporales incluidas el proceso de carga de la página, especialmente para el análisis de la Cumulative Layout Shift (CLS).