Si buscas mayor independencia a la hora de guardar y enviar correos electrónicos y quieres mantener tus datos a salvo, deberías plantearte tener tu propio servidor de correo. Te explicamos qué necesitas para ponerlo en marcha y las ventajas que ofrece.

¿Para qué sirve un servidor de correo propio?

Tener un servidor de correo electrónico propio te permite enviar, recibir y almacenar correos sin depender de proveedores externos. Los mensajes se guardan exclusivamente en tu propio sistema, por lo que mantienes el control total sobre la configuración, los permisos de acceso, la seguridad y la protección de datos.

A diferencia de los servicios de correo clásicos como Gmail o Outlook, donde los datos se almacenan y procesan en servidores externos, con un servidor de correo propio decides tú quién accede, cuándo y a qué información.

Si has configurado tu servidor de correo propio correctamente, los correos electrónicos permanecerán bajo tu control y estarán protegidos contra accesos no deseados. Aunque la configuración se haya hecho usando un ordenador estándar, podrás acceder a los correos electrónicos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet utilizando las credenciales correspondientes.

¿Cuáles son las ventajas de tener un servidor de correo propio?

Un servidor de correo propio ofrece numerosas ventajas, tanto para empresas como para particulares con mayores exigencias de seguridad o necesidades específicas:

  • Control total sobre los datos y la comunicación: todos los correos se almacenan en tu propio servidor. Ningún tercero tiene acceso a ellos.
  • Máximos estándares de seguridad: puedes configurar cortafuegos, filtros antispam y técnicas de cifrado personalizados para reforzar la seguridad según tus necesidades.
  • Independencia de proveedores externos: sin restricciones impuestas por condiciones de uso, cambios inesperados en tarifas ni caídas de servidores. Tú decides cómo funciona tu servidor de correo.
  • Dominio propio y direcciones de correo personalizadas: puedes crear tantas direcciones de correo como necesites bajo tu propio dominio.
  • Almacenamiento flexible y sin límites en los archivos adjuntos: tú decides cuánto espacio destinar a los correos y qué tamaño máximo pueden tener los adjuntos.
  • Configuración personalizada y adaptada: puedes definir si el acceso será por Webmail, IMAP o POP3. Además, es posible integrar funciones adicionales como calendario o herramientas de oficina según lo necesites.
Servidor de correo profesional
Servidor de correo electrónico con control total
  • Con los estándares más altos de seguridad
  • Cifrado automático con SSL/TLS
  • Data centers georredundantes con certificado ISO 27001
  • IMAP & SMTP

¿Cuándo es conveniente crear tu propio servidor de correo?

Es conveniente que crees tu propio servidor de correo si quieres tener un mayor control sobre tus correos y deseas evitar que terceros no autorizados accedan a tus datos. Sobre todo, si necesitas varios buzones de correo para ti o tus empleados, un servidor de correo propio es una buena opción, ya que te ofrece máxima flexibilidad.

También existe una solución combinada que consiste en usar un servidor de correo propio y una cuenta con un proveedor. Esto te da la opción de almacenar correos electrónicos en tu propio servidor y seguir enviándolos a través de un proveedor externo. En cualquier caso, es importante que mantengas los métodos de protección actualizados en todo momento.

Servidor de correo propio vs. servicio de correo alojado

Criterio Servidor de correo propio Servicio de correo alojado
Control sobre los datos Control total sobre todos los datos Control limitado; el proveedor tiene acceso a los datos
Seguridad Máxima seguridad, personalizable La seguridad depende del proveedor y suele ser limitada
Costes Altos costes iniciales en hardware y software Cuotas mensuales según el proveedor y las funciones incluidas
Mantenimiento y gestión Requiere conocimientos técnicos y mantenimiento regular El mantenimiento y las actualizaciones corren a cargo del proveedor
Escalabilidad Flexible, pero requiere recursos y planificación propios Escalabilidad sencilla, según el plan contratado y el proveedor
Archivado de correos Debe organizarse por cuenta propia El archivado suele estar incluido en el servicio
E-mail hosting
El servicio de correo que se adapta a tu profesión
  • Dirección personalizada
  • Protección contra virus y spam
  • Acceso a tus correos desde cualquier lugar

Requisitos para un servidor de correo propio

Para gestionar con éxito un servidor de correo propio, se necesita tanto un hardware adecuado como soluciones de software actualizadas y medidas de seguridad eficaces.

El primer requisito para tu servidor de correo propio es un ordenador adecuado. Aunque hay muchos modelos posibles, un ordenador pequeño y de bajo consumo como la Raspberry Pi es el más adecuado. Consulta nuestro artículo “Cómo configurar un mailserver con Raspberry Pi” para obtener más información.

También necesitarás una conexión a Internet estable y continua, una fuente de alimentación eléctrica fiable con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), así como un espacio de almacenamiento suficiente para correos electrónicos y archivos de registro.

Se recomienda asimismo asignar una dirección IP fija a tu dispositivo servidor, como la Raspberry Pi. De este modo, no solo facilitarás tu propio trabajo, sino que también evitarás que tus correos electrónicos sean etiquetados como spam en el futuro. Los registros SPF y las firmas DKIM también son elementos imprescindibles para un servidor de correo fiable. Asimismo, es fundamental configurar políticas DMARC para proteger tu dominio frente a usos indebidos.

En cuanto al software, existen varios paquetes de servidor de correo consolidados entre los que puedes elegir. Los más populares son:

  • Mailu: una solución ligera basada en Docker con una configuración moderna.
  • iRedMail: un paquete completo que incluye Webmail, antivirus y filtro antispam.
  • Mail-in-a-Box: especialmente recomendado para principiantes gracias a su configuración automatizada.

Para cifrar tus comunicaciones por correo electrónico, también deberías activar TLS (Transport Layer Security), que protege tus datos durante el envío y la recepción frente a accesos no autorizados.

Si envías correos electrónicos con fines comerciales, también debes cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Asegúrate de que los datos personales se transmitan cifrados y se almacenen de forma segura. Para garantizar el almacenamiento seguro de todos tus correos, una solución profesional de archivado de correos puede ser de gran ayuda, especialmente si estás sujeto a obligaciones legales de conservación o envías facturas electrónicas.

No olvides tampoco actualizar periódicamente el software de tu servidor y realizar copias de seguridad de tus datos. Un sistema de monitorización adecuado te permitirá detectar incidencias a tiempo y reaccionar de forma rápida.

¿Qué debes tener en cuenta al configurar un servidor de correo?

Si deseas configurar tu propio servidor de correo, no basta con centrarse únicamente en la infraestructura técnica. Es fundamental planificar cuidadosamente cada paso de la configuración. Entre los aspectos clave se encuentran la elección del stack de software adecuado, la configuración de los registros DNS del dominio y la seguridad del servidor.

Entre las tareas esenciales destacan la configuración de agentes de transferencia de correo (Mail Transfer Agents) como Postfix, la integración de servidores IMAP como Dovecot y la implementación de soluciones de Webmail. También es crucial aplicar correctamente los métodos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, así como cifrar las conexiones mediante TLS.

El método que elijas dependerá de tus conocimientos técnicos y del entorno de servidor que utilices. Una opción moderna es el uso de contenedores. Sea cual sea la solución elegida, deberías establecer un plan de actualizaciones periódicas, una buena gestión de usuarios y permisos, así como estrategias completas de monitorización y copias de seguridad. Solo así podrás garantizar un servicio de correo electrónico estable y seguro a largo plazo.

Si quieres configurar tu propio servidor de correo, te guiamos paso a paso en nuestro artículo “Cómo configurar un servidor de correo”. Allí encontrarás todo lo que necesitas para poner en marcha tu propia solución con éxito.

Servidor de correo con dominio propio

Especialmente si planeas usar el servidor de correo con fines profesionales, se recomienda configurar un servidor con dominio propio. Esto transmite una imagen mucho más profesional y mejora el reconocimiento de tu marca y empresa. Además, una dirección de correo con dominio propio te permite gestionar varios buzones con mayor claridad y facilita la comunicación con clientes y socios comerciales.

Aunque no es estrictamente necesario para un uso personal, si decides configurar un servidor de correo con dominio propio, también puedes aprovecharlo para tu correo personal.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

Aunque tener tu propio servidor de correo ofrece muchas ventajas, hay aspectos que debes tener en cuenta. El primero y más importante es la seguridad de tu servidor. Protégelo del spam o de accesos no autorizados teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Lleva a cabo un control meticuloso de tu correo.
  • Utiliza contraseñas seguras.
  • Mantén tu cortafuegos actualizado.
  • Haz copias de seguridad regulares.
  • Haz actualizaciones regulares.

Todo esto no requiere mucho tiempo y es muy necesario, sobre todo para que el servidor de correo sea aceptado. Así evitarás que tus correos acaben en las carpetas de spam.

Servidor de correo profesional
Servidor de correo electrónico con control total
  • Con los estándares más altos de seguridad
  • Cifrado automático con SSL/TLS
  • Data centers georredundantes con certificado ISO 27001
  • IMAP & SMTP
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal