Como la mayoría de aplicaciones open source, GIMP se compone de una estructura modular, lo que le permite ampliarse funcionalmente en todo momento. Además, los elementos de control se ordenan, se visualizan y se suprimen dependiendo del usuario. Por el contrario, falta una configuración estándar que ancle los módulos más importantes en la interfaz general, lo que dificulta el acceso innecesariamente. Quien tenga conocimientos sobre el software y haya encontrado su configuración preferida, puede usarla directamente tras el inicio. En cuanto a sus funciones, GIMP no se aleja mucho de otras aplicaciones para editar imágenes. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, los siguientes filtros y efectos en numerosas e ilimitadas capas:
- Filtros de desenfoque (p. ej., pixelizar [sic], desenfoque de movimiento)
- Filtros de realzar (p. ej., antialias, quitar ojos rojos)
- Filtros de luces y sombras (p. ej., moteado, destello de lente)
- Filtros artísticos (p. ej., viñeta, pintura al óleo)
- Filtros de decoración (p. ej., manchas de café, esquinas redondeadas)
- Filtros de animación (p. ej., fundir, ondas)
Las pequeñas mejoras también son posibles con GIMP. Así, con unos pocos clics puede corregirse elcolor, la saturación, el contraste o el brillo. A ello se sumanherramientas para recortar, escalar o girar las imágenes o herramientas para editar cada uno de los elementos. Es difícil creer que este programa para editar fotos sea gratuito a causa de sus numerosos formatos de exportación, que van desde los típicos formatos de imagen como .jpg, .gifo .bmpo los formatos de archivo.gz o .bz2hasta los formatos web como .html o .xhtml.