Si lo utilizas de forma ocasional para pequeñas tareas, es gratuito, pero si sobrepasas un cierto límite diario (hasta tres tareas por hora) debes abonarte a una suscripción o adquirir una licencia. Los desarrolladores han diseñado la aplicación para escritorio como un calco de la versión web con una única diferencia: la versión de escritorio de Sejda PDF procesa todas las tareas localmente en tu ordenador, mientras que Sejda Cloud almacena los documentos en servidores de Sejda y los elimina automáticamente después de dos horas.
La gama de funciones de la versión gratuita es muy apropiada y la interfaz de usuario ordenada. En la parte superior de la pantalla verás la página principal, donde todas las funciones están organizadas por área temática. Haz clic en los botones para acceder al área de tareas correspondiente. Por ejemplo, si seleccionas el editor PDF, se te solicitará la carga de un archivo PDF. A continuación, puedes editar ciertas funciones, como marcas de revisión (resaltado y tachado), ennegrecimiento (sin eliminar metadatos), firmas o inserción de texto. Sin embargo, la variedad de herramientas de la página de inicio no la verás en la interfaz del editor.
Por ejemplo, si deseas guardar un documento de Word como PDF y firmarlo digitalmente, debes seleccionar “Convertir a PDF” en “Word a PDF”. Los archivos se guardarán por separado. A continuación, dirígete a “Editar y firmar” > “Editor PDF”, donde tienes que subir el archivo PDF de nuevo y luego firmarlo en la herramienta. ¿Quieres añadir una numeración Bates? Vuelve a guardar el documento, ve a “Otros” > “Bates Numbering” e inserta los parámetros de numeración.