Se pueden distinguir principalmente dos tipos diferentes de sitemaps dependiendo de si presentan un formato XML o HTML. Se recurrirá a los sitemaps HTML si se desea que los usuarios tengan acceso a los mapas web. En este caso, el mapa del sitio constituirá un documento más de la web y, como tal, podrá integrarse en la estructura web igual que cualquier otra página HTML. Por su parte, los sitemaps XML están pensados para los buscadores. XML, al igual que HTML, es un lenguaje de marcado, aunque con muchas más funciones.
¿Cuál de ellos habría que utilizar? Lo cierto es que ambos presentan ventajas e inconvenientes. Un archivo de navegación en formato HTML es de utilidad para los visitantes, pues los enlaces les permiten orientarse en una web cuando buscan algún resultado. El mapa del sitio acompaña a otros componentes de la web, por ejemplo, la función de búsqueda o la barra de navegación, pensados todos ellos para mejorar la experiencia del usuario. Por tanto, se trata de un elemento adicional que eleva la usabilidad de la web. Eso sí, a día de hoy ya prácticamente no se incluyen como marco, sino que se ponen a disposición del usuario mediante un enlace en el encabezado o el pie de la página.
Un mapa web escrito en lenguaje XML puede entregarse a la Google Search Console con el objetivo de dar al buscador un mayor entendimiento de toda la web. Además, con este lenguaje es posible crear sitemaps de vídeos y es que a Google y al resto de buscadores les resulta muy difícil leer el contenido de los archivos de vídeo, motivo por el que dependen de la información indicada en los metadatos. Si se quiere que Google integre en la búsqueda de vídeos todos los vídeos que están incluidos en la propia web, es necesario crear un sitemap de vídeo. Este se trata de un archivo XML con información de cada uno de los vídeos de la página: el título y la descripción de los archivos de vídeo, el URL de la subpágina en la que se encuentra, el enlace a las miniaturas y la ubicación del reproductor de vídeo utilizado. Con las imágenes se sigue el mismo proceso.
Como webmaster no es obligatorio decantarse por un formato u otro, pues es posible trabajar con ambos al mismo tiempo, ofreciendo así los mejores resultados tanto para los usuarios como para las arañas de los buscadores. Además, aunque el sitemap XML está especialmente pensado para los motores de búsqueda, los buscadores recurren también a los mapas web de HTML, pues presentan a las arañas todas las páginas de una web.