Aunque no hay garantía de que la indexación, en Google y en otros buscadores, mejore siempre que se sube un sitemap XML, los directorios de enlaces estructurados aumentan las posibilidades en cualquier caso. Un índice con todos los contenidos fácilmente accesibles a las arañas puede ser rentable, especialmente para páginas con contenido dinámico que están sujetas a cambios constantes. Lo mismo se aplica a proyectos web más grandes que tienen un gran número de subpáginas pero ninguna estructura de backlinks extensa (todavía). Estas páginas tienden a recibir menos visitas por parte de las arañas de los buscadores, por lo que un archivo sitemap.xml puede ayudarte a que los robots rastreen estas páginas de forma más eficaz.
Otra ventaja: los sitemaps XML no solo pueden recoger los URL de las subpáginas, sino también archivos multimedia como vídeos o imágenes. Para estos, hay incluso etiquetas adicionales que indican a los robots qué tipo de contenido es (<image>, <video>). Además, se pueden utilizar atributos que describan el contenido con más detalle o que especifiquen su duración para que los motores de búsqueda puedan registrarlo mejor. También existe una versión especial de sitemap XML para portales de noticias que promete una indización optimizada de los artículos gracias a atributos específicos como género, fecha de publicación o título.