La tarea más importante del electronic business es proporcionar un valor añadido “electrónico” y suele diferenciarse entre las siguientes formas de plusvalía, que mejoran:
- La estructuración: una oferta online proporciona una visión de conjunto de gran cantidad de información.
- La selección: la oferta online facilita determinada información de la base de datos bajo petición.
- El “matching”: una oferta online ofrece la posibilidad de reunir de forma más eficiente las peticiones de compradores con los vendedores adecuados.
- La transacción: la oferta online diseña un negocio más eficiente.
- La coordinación: la oferta online permite a los diferentes proveedores vincular mejor su oferta de servicios.
- La comunicación: la oferta online mejora la comunicación entre los diferentes clientes.
En función del valor o valores añadidos con los que se quiera dotar al negocio, las empresas se deciden por una o varias actividades para conseguirlo, por ejemplo, recopilando, estructurando, preseleccionando, resumiendo o dividiendo la información. El objetivo es conseguir un producto basado en información que en este entorno digital ofrezca una plusvalía, de forma que los clientes estén dispuestos a pagar por lo que se ofrece. Este producto de información puede ser una web, un blog, un portal de comparación de precios, un ebook o una aplicación de software.
El proceso electrónico a seguir para conseguir un valor añadido recoge los siguientes pasos:
- La recopilación de gran cantidad de información con el fin de identificar los datos relevantes para el producto de información correspondiente.
- El procesamiento del conjunto de información recopilada para transformarla en un producto de información.
- La muestra del producto de información acabado a los clientes.
- Dado el caso, se repite todo el proceso con nueva información, pues por norma general un producto de información no es estático y debe actualizarse continuamente.
Además de generar valores añadidos digitales, en el eBusiness también se distinguen objetivos a largo plazo: la automatización de los procesos manuales de la forma más eficiente posible, la introducción de nuevos modelos de negocio o la eliminación de negocios poco rentables, por ejemplo, mediante la renuncia al comercio con intermediarios.